MADRID. EL PP IMPONE SU MAYORIA ABSOLUTA PARA QUE NO PROSPEREN LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DE PSOE E IU EN LA ASAMBLEA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid,impidió hoy que prosperasen sendas enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE e Izquierda Unida.

El portavoz de Presupuestos de IU, Franco González, criticó las cuentas regionales para el año 2001, que tachó de "insuficientes para fomentar y asegurar el empleo de calidad" y dijo que el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, pasará a la historia como el gobernante que construyó muchos kilómetros de Metro, pero a costa de precarizar servicios fundamentales como la educación, la sanida o los servicios sociales.

Asimismo, citó algunas propuestas de empleo, como la aplicación de las 35 horas para todos los trabajadores y la protección a los parados; política social, como un plan para mayores que atienda a las 19.000 personas en listas de espera o el incremento de la dotación del Plan de Inmigración; vivienda, como mejorar las ofertas de casas públicas, o sanidad, como la elaboración del Plan de Salud.

El portavoz socialista, Adolfo Piñedo, destacó que el presupuesto para el año 001 es "expansivo, pero incrementa brutalmente la deuda, incrementa el gasto corriente sin mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos y no tiene prioridades claras y está desequilibrado".

Explicó que en la pasada legislatura, la Comunidad se centró en la ampliación del Metro y en la presente estará centrada en el Metrosur y dijo que el esfuerzo presupuestario en la realización de estas infraestructuras es muy importante, aunque planteó dos reservas: "ese esfuerzo no se corresponde con la olución del problema de la movilidad, ya que en Madrid y su área metropolitana hay más atascos que nunca, y la asunción de estas obras orilla otras políticas sociales".

Los presupuestos regionales para el año próximo, cerca de 1,5 billones de pesetas, fueron defendidos por el consejero de Presidencia y Hacienda, Manuel Cobo, que destacó la inversión de 459.903 millones de pesetas para crear empleo.

Explicó que el presupuesto para el año 2001 es el segundo más inversor de España, después del de laAdministración central, y dijo que, de cada 100 pesetas, 69 corresponden a Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
SMO