MADRID. LA POLITICA DE ALIANZAS, PRINCIPAL MOTIVO DE DISCUSION EN IU ANTE LA CELEBRACION DE SU IV ASAMBLEA REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La política de alianzas de Izquierda Unida de cara al futuro divide a los distintos sectores de la coalición en la Comunidad de Madrid, razón por la que el apartado referido a ese particular es el más enmendado del documento base que ser debatido durante la IV Asamblea regional de esta formación, prevista para los días 18, 19 y 20 de noviembre.
Los autores del documento, los partidarios de la mayoría que agrupa a los seguidores de Angel Pérez, actual coordinador regional de IU, exponen que, ante la perspectiva de las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 1995, es preciso "impedir cualquier posibilidad de gobiernos de carácter conservador y autoritario", según el texto del documento, al que tuvo acceso Servimedia. Los seguidores de Pérez defienden un estatus para la coalición similar al que poseen hoy, y apoyan la permanencia de Joaquín Leguina al frente de la CAM, pero sin entrar en el Consejo de Gobierno.
Asimismo, propugnan un giro a la izquierda en la CAM, "vinculado fundamentalmente al propio crecimiento social y electoral de IU", según el documento base, que añade: "Para IU, el objetivo central no es derrotar al PSOE, sino derrotar la política de derechas que el PSOE practica y el PP representa en su frma más genuina".
Esta "indefinición" en cuanto a la política de alianzas del sector que lidera Angel Pérez, según representantes de los otros sectores de IU, les lleva a señalar en su ponencia que quieren "manos libres" para actuar después de los comicios del 95.
Los redactores de la ponencia oficial creen que "La uniformidad en la política de alianzas (...) no produciría más que la cohesión de la periferia del PSOE en torno a su centro, incapacitádonos gravemente a la hora de incidir positiva ypoliticamente en sus contradicciones internas".
Por otro lado, los seguidores de Isabel Vilallonga, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, constituidos en torno a Nueva Izquierda, también han presentado una enmienda al texto oficial, en el que dejan abierta la posibilidad de acordar con el PSOE.
Este sector, que defendió la entrada de IU en el Gobierno de Leguina, que no se materializó por no contar con el respaldo de la organización, plantea mantener "una confrontación frontal con el PP, partio que puede impedir el Gobierno de la izquierda en Madrid" y presentar una "oferta nítidamente diferenciada del PSOE".
Otra de las enmiendas es la presentada por los denominados "ortodoxos", alineados en torno a la posiciones de Susana López, Mayte Martínez y Angeles Maestro, diputadas en la Cámara regional, las dos primeras y del Congreso nacional la terecra.
El texto presentado por este sector, el más cercano a Julio Anguita, comienza criticando la propuesta oficial de alianzas por "mirar al paado y no afrontar el futuro" y luego se pronuncia sobre el acuerdo programático con la FSM. "Ha roto la cultura del consenso, ha dividido a la organización, crispándola e impidiendo trabajar por una alternativa y para IU ha representado un corsé para actuar como fuerza politica independiente", señalan.
El objetivo de los ortodoxos de IU es "parar a la derecha y a las políticas de derechas y confirmarse como referente político que lucha por la hegemonía en la izquierda y entre la mayoría social".
or estas razones, descarta cualquier pacto de legislatura o de gobierno con los conservadores del PP o con el PSOE, "al menos mientras el felipismo sea la fuerza dominante en su seno".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1994
SMO