MADRID. LA POLICIA MUNICIPAL DE LA CAPITAL DISPONE DE 4.822 AGENTES, 1.060 MENOS QUE LOS PRESUPUESTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Municipal de Madrid dispone en la práctica de 4.822 agentes, 1.060 menos de los presupuestados (5.882), lo que repercute negativamente en las principales misiones que tiene, la regulación del tráfico y la vigilancia administrativa y de seguridad ciudadana, según declaró a Servimedia el secretario general del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), Santiago Bustos.

La política de ahorro del equipo de Gobierno municipal del Partido Popular ha llevado a sustitui el pago de horas extras por libranzas, con lo que la escasez de plantilla se agrava. A eso se añaden las libranzas que generan los servicios especiales, que sólo en 1994 ascendieron a 76.425, aseguró Bustos.

El dirigente del CPPM se mostró muy crítico con el PP, del que dijo que en lo que respecta al servicio de la Policía Municipal "no ha hecho nada".

"Prometieron que iban a crear 126 patrullas, pero no han hecho nada; también una inspección de tráfico, pero tampoco la han creado", denunció. "E estos cuatro años no hemos tenido ni una promoción de policía", agregó.

"Si usted ahorra dinero", afirmó Bustos dirigiéndose al alcalde, José María Alvarez del Manzano, "está restando servicios".

Junto a la falta de personal, la Policía Municipal de Madrid necesita urgentemente equipamiento, según el CPPM, "vehículos, medios de transmisión, como telefax, no vamos a enviar un motorista como en la época franquista".

Otra gran carencia del Cuerpo es la formación, según Santiago Bustos, ya que uchos agentes ingresaron hace 20 ó 30 años, antes de la democracia, y en todos estos años "la legislación ha cambiado mucho, el Código de Circulación, las ordenanzas municipales, ha aparecido la Ley de Seguridad Vial...". Es necesario, por tanto, que los agentes municipales de Madrid y la región pasen por cursos de actualización, dijo Bustos.

Asimismo, el secretario general del CPPM defendió la conveniencia de que todas las policías municipales tengan convenios colectivos propios, no comunes al resto e funcionarios y trabajadores de los ayuntamientos, porque realizan una función muy específica que no se rige por la normativa laboral ordinaria y prueba de ello es que no pueden declararse en huelga.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1995
A