MADRID. EL PLAN REGIONAL DE INMIGRACION RECONOCE EL DERECHO A PRESTACIONES SANITARIAS Y EDUCATIVAS A LOS INDOCUMENTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, anunció hoy que el Consejo de Gobierno ha remitido al Consejo Económico y Social su Plan Regional de Inmigración, que recogerá el derecho de los inmigrantes ilegales a prestaciones sanitarias y educativas, en igualdad de condiciones con los madrileños.
El plan no contará en principio con asignación presupuestaria concreta y entrará en vigor, con toda probabilidad, en la próxima legislatura, ya que la Asablea de Madrid está a punto de concluir sus actividades.
Gallardón explicó que Madrid es "un foco prioritario de atracción para la poblacion extranjera" y que en la región viven 115.983 inmigrantes, lo que supone el 19% de todos los residentes en España. Del total de extranjeros en la CAM, más de 34.000 son ciudadanios europeos y el resto africanos, iberoamericanos y asiaticos. Señaló que en 1997 había 52.745 permisos de trabajo en la CAM.
Gallardón señaló que "hemos constatado una prolongación ecesivas de trámites para la obtención y renovación de permisos de residencia, dificultades de acceso a la vivienda, insuficiente alternativa de alojamiento, la existencia de focos chabolistas, dificultades para encontrar trabajo estable y precarizacion de las condiciones laborales, además de casos de discriminacion laboral".
Por último, reiteró que con este plan se persigue, además del derecho a la diferencia de los inmigrantes, su integración en la sociedad y la plena escolarización.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1999
SMO