MADRID. LA PATRONAL MADRILEÑA VE EL FUTURO CON "OPTIMISMO" Y ELOGIA LA "ACERTADA" POLITICA DEL GOBIERNO REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Agustín Mascareñas, afirmó hoy que las perspectivas emresariales en la CAM son "francamente optimistas, gracias a una acertada política del Gobierno de la Comunidad", según los resultados que se desprenden de la encuesta anual que esta patronal realiza entre las empresas madrileñas.
La encuesta, que se realizó entre marzo y abril de este año y que se viene realizando desde 1982, refleja la situación de las empresas madrileñas al cierre de su ejercicio de 1996 y señala sus perspectivas para el presente año.
Según el director de Economía de CEIM, Robeto Molero, las empresas de Madrid experimentaron un considerable crecimiento económico en 1996, aunque no superó las cifras del año 1995.
Este incremento se basa en el aumento de la Industria y de los Servicios. De este crecimiento se beneficiaron especialmente las empresas más pequeñas y el sector industrial.
El responsable del departamento de asuntos económicos de CEIM manifestó que "la mayor parte de los empresarios consideran que se va a consolidar la recuperación económica y se estima que la ventas pueden aumentar un 6,4% en el conjunto de las empresas, sobre todo en las del sector Servicios".
EMPLEO
En cuanto a la evolución del empleo en la Comunidad de Madrid, en 1996 aumentó en torno al 3%, tasa que Molero calificó de "importante y esperanzadora". También destacó que las contrataciones temporales son cada vez menos, ya que se está produciendo un proceso de consolidación del empleo.
Molero afirmó que ha habido una desaleración de los costes, producida básicamente por la caída detipos de interés, lo que facilitó el proceso inversor y el control de la inflación.
Por lo que se refiere a los problemas que encontraron los empresarios madrileños durante 1996, la encuesta refleja la debilidad de la demanda interior, la presión fiscal del Estado y las cuotas de la Seguridad Social, aunque descendió la preocupación por la política económica del Gobierno.
Por otra parte, las empresas de Madrid facturaron con el sector público 1,9 billones de pesetas, lo que significa un 27% menosque en años anteriores.
El sector público, según la encuesta de CEIM, debe a las empresas madrileñas 954.000.000 millones de pesetas, deudas que se pagan con un retraso medio de 6,2 meses (hace un año eran 7 meses).
La CEIM tiene previsto crear un grupo de trabajo para explicar a los empresarios los efectos que se derivarán de la Unión Económica y Monetaria europea.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
M