MADRID. EL "PACTO POR LA NOCHE MADRILEÑA" LUCHARA CONTRA LA "CULTURA DEL BOTELLON"

MADRID
SERVIMEDIA

Los firmantes del denominado "Pacto por la noche madrileña", entre los que figuran partidos políticos, empresarios y movimientos sociales, se han comprometido a luchar contra la "cultura del botellón" y promover otras ofertas de ocio nocturno

El documento final del "Pacto por la noche madrileña" fue firmado hoy por representantes de la Asociación de Bares de Copas de Madrid (Aebacom-Copyme), de la Asociación No Nos Resignamos, del Movimiento contra la Intolerancia, de PSOE-Progresistas y de Izquierda Unida (IU). Los sindicatos UGT y CCOO también apoyan el pacto.

El presidente de Aebacom, José Luis Salazar, explicó las principales propuestas del documento, basadas en la conciliación entre dos intereses legítimos enfrentados: el derech al descanso y el derecho al ocio nocturno.

Entre las propuestas figura la puesta en marcha de ofertas nocturnas alternativas, como la apertura de polideportivos y centros culturales -iniciativa que ya funciona en Fuenlabrada hasta las 12 de la noche, con el cartel de "lleno"- y la agilización en el cierre de locales que no cumplan las medidas establecidas por ley (doble puerta, volumen musical no mayor de 30 decibelios, insonorización absoluta, etc.), que deben ser clausurados en un plazo máximo de tes meses.

"Habrá que pasar por una criba y no todos los 4.300 bares de copas de Madrid van a poder ser bares especiales", explicó José Luis Salazar.

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, afirmó que el ocio nocturno "puede contribuir a erradicar comportamientos asociales, violentos o discriminatorios por cualquier causa, al ser un espacio creativo donde la convivencia está garantizada".

Todos los firmantes coincidieron en la necesidad de luchar contra el consumo dealcohol como única manera de diversión nocturna, de desarrollar una oferta "creativa y de sana diversión" para las 700.000 personas que salen los fines de semana y de contar con la participación de los vecinos.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
G