MADRID. LA OPOSICION CRITICA A GALLARDON POR SU ACTUACION DURANTE LA HUELGA DE TRANSPORTES
- "Que no se les note en la cara el disgusto porqu hemos resuelto el conflicto", afirma el presidente madrileño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La oposición en la Asamblea de Madrid criticó hoy, en el pleno, la actuación del presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la huelga de los trabajadores de los transportes públicos.
El diputado de IU Juan Ramón Sanz pidió a Gallardón, al que acusó de actuar "tarde y mal", que no se apunte el fin de la huelga, ya que finalizó por la "posición responsable de los trabajadores.
Recriminóla Administración regional el haber aprobado unos servicios mínimos injustos y recurrir a un laudo, método que enjuició "preconstitucional" y al que no recurrió para defender a los usuarios del transporte cuando aprobó una subida de las tarifas superior al 15%.
Igualmente, calificó de "venezolano" el comportamiento de la patronal de este sector y exigió a Gallardón, tras señalar que la huelga acabó pero el conflicto continúa, que sea "beligerante ante la voracidad" de los empresarios del transporte. Por su parte, la diputada socialista Cristina Almeida dijo que Gallardón "ha ido al remolque" de la situación, al realizar el primer intento de mediación 14 días después del inicio de la huelga.
"Su obligación era haber intentado evitar el paro y, si ello no era posible, promover unos servicios mínimos razonables y no abusivos", dijo.
Señaló al presidente que confía en que él y su Gobierno hayan aprendido las lecciones que se deben extraer de estas semanas de conflicto para actuar en el futur en consecuencia.
La primera lección que extrajo Almeida es que la Administración ha de estar lista para mediar a tiempo en conflictos que afectan a servicios esenciales y la segunda, que todavía hay barrios y pueblos que tienen serias carencias en materia de transportes.
Gallardón defendió la actuación de la CAM, negó que el laudo sea anticonstitucional y dijo que los ex presidentes de Valencia y España, Joan Lerma y Felipe González, respectivamente, lo utilizaron en los años 80.
"No actué ardíamente en este conflicto tan serio que trae causas de atrás", explicó el presidente que, dirigiéndose a la oposición, afirmó: "Que no se les note en la cara el disgusto que hemos resuelto el conflicto".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
SMO