MADRID. LAS ONGs CONSIDERAN ESCASA LA APORTACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID A COOPERACION AL DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
LaFederación de ONGs para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid considera "infradotada" la política autonómica de cooperación al desarrollo y reclama el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, con el 0,7%.
La federación recuerda en un comunicado que el Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, compuesto por Administración, ONGs y partidos políticos, ha planteado superar el actual 0,14% del presupuesto destinado a estos fines para llegar al 0,28% en el año 2000 y acercarse así a la meta prevista del 0,30% para el 2002.
Las ONGs presentes en dicho consejo recuerdan el compromiso adquirido por el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en mayo de 1998, con motivo de la Marcha Internacional contra la Explotación Infantil, de incrementar los fondos de ayuda al desarrollo para alcanzar lo antes posible el 0,7% de los presupuestos de la comunidad autónoma.
"Frente a esto, destacamos el hecho de que elGobierno de la Comunidad de Madrid ha destinado en el presente año 1999 menos fondos para la ayuda al Tercer Mundo que durante 1998, lo cual podría provocar una preocupante tendencia que llegara a olvidar el compromiso adquirido por el Gobierno autonómico", indica la federación en el comunicado.
La petición de las ONGs supondría al menos una cantidad de 3.000 millones de pesetas, muy alejados todavía del 0,7% de los presupuestos. Según la federación, en la actualidad Madrid, a pesar de ser la comunida con más renta per cápita del Estado español, ocupa el duodécimo lugar, con sólo 215 pesetas por habitante, en contraste con el resto de comunidades autónomas.
Asimismo, agrega el comunicado, el presupuesto que el Gobierno autonómico destina a ayuda al desarrollo ocupa el vigésimoquinto lugar en cuanto al porcentaje dentro del esfuerzo que realizan los distintos ayuntamientos de la comunidad.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1999
S