MADRID. NUEVOS ITINERARIOS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS EN LOS DISTRITOS DE CHAMBERI, CENTRO Y UNIVERSIDAD
- Las obras serán cofinanciadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Ayuntaiento y la Fundación ONCE, y su presupuesto es de 100 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas discapacitadas tendrán más fácil transitar por los distritos de Chamberí, Centro y Universidad, gracias al convenio que próximamente firmarán el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación ONCE para la supresión de barreras arquitectónicas en varios itinerarios de estos tres distritos.
Las obras, que tienen un presupuesto de 100 millones de pesetas portados a partes iguales por las tres entidades, permitirán eliminar las barreras físicas que habitualmente dificultan el desplazamiento de discapacitados, especialmente de aquellos que utilizan sillas de ruedas, ciegos y otras personas con movilidad reducida.
Las alineaciones de árboles, las farolas y las fachadas se marcarán con un pavimento de adoquín rugoso para que el invidente detecte la zona por la que puede transitar sin encontrar obstáculos a su paso.
Asimismo, este convenio prevé la intalación de 340 semáforos para ciegos, que funcionarán con mando a distancia y cuyo presupuesto ronda los 30 millones de pesetas.
Este acuerdo se suma a otros que estas mismas instituciones han firmado en los últimos años, como el que afecta al trayecto que une la plaza de Canalejas y la Red de San Luis, pasando por la Puerta del Sol. También se firmaron convenios para las calles Isaac Peral, Méndez Alvaro y Raimundo Fernández Villaverde y la zona entre la estación de Chamartín y la plaza de Castilla. El convenio será firmado por la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo.
El acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo el programa global de accesibilidad, de ámbito estatal y en colaboración con otras instituciones del país.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1998
L