MADRID NO TIENE UN APARCAMIENTO EFICAZ PARA CAMIONES, SEGUN DENUNCIA TRANS-OBRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Transportistas de Obras y Escombros (Trans-Obras) ha solicitado una entrevista "urgente" con el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, para tratar de una antigua oferta municipal de ceder un terreno para aparcamiento de camiones y contenedores cerca de Mercamadrid.

Según señal hoy a Servimedia un portavoz de Trans-Obras, los transportistas sufren "enormes dificultades" para dejar sus vehículos en un lugar que ofrezca las condiciones mínimas de seguridad y que no resulte excesivamente caro, por lo que se ven obligados a estacionar sus vehículos pesados en las calles de Madrid.

Actualmente, el aparcamiento existente en el Centro de Transportes de Coslada y Mercamadrid no resuelve el problema, en opinión de la organización empresarial, ya que los camioneros se resisten a deja allí sus vehículos por considerar elevados los precios de aparcamiento (más de 2.000 pesetas al día en Mercamadrid).

Además, Madrid carece de un lugar para el depósito de los contenedores destinados al transporte de tierras y escombros. Ante esa situación, Trans-Obras pretende crear un gran área de aparcamiento gestionada por la asociación, al estilo del estacionamiento de Bilbao, consiguiendo de este modo reducir los costes a los transportistas.

120.000 METROS CUADRADOS

Trans-Obras desea que l aparcamiento esté situado en unos terrenos municipales de 120.000 metros cuadrados próximos a Mercamadrid que ya fueron ofrecidos por el Ayuntamiento hace unos tres años.

La asociación empresarial le dice a Alvarez del Manzano en la solicitud de reunión, que el lugar, según los transportistas encuestados, debería estar en el sur de Madrid, próximo a Mercamadrid, la M-30 y la M-40.

Por otro lado, Fenadismer, la federación a la que pertenece Trans-Obras, está estudiando proponer a las autoridadesregionales la creación de zonas de descanso en las seis carreteras radiales de la capital, alejadas de los centros urbanos, para los camiones de mercancías peligrosas.

Estos vehículos, que están obligados a parar cada cuatro horas aproximadamente, necesitan lugares de aparcamiento especiales convenientemente distribuidos por la geografía nacional (hay sólo un área así en Tarragona), según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de la Confederación Española de Transportistas de Mercancías (CET), Javier de Mauricio.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
A