MADRID. EL "NAP DE LAS AMERICAS MADRID" COMENZARA A OPERAR EL PROXIMO MES DE JULIO EN ALCOBENDAS
-El objetivo de la iniciativa impulsada por el Gobierno regional, es crear un Networ Access Point de categoría mundial en la CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El NAP de las Américas Madrid comenzará a operar a mediados del próximo mes de julio, en un emplazamiento inicial ubicado en las instalaciones de la empresas Telvent en Alcobendas, según se ha acordado en la última reunión celebrada por su consejo de Administración, informó hoy la Comunidad de Madrid.
La sociedad se constituyó el pasado 31 de mayo con objeto de crear en Madrid un nodo o NAP (Network Access Pont) de interconeión mundial de información y servicios por medio de Internet. El proyecto está impulsado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, la empresa Telvent (del grupo Abengoa), Red Eléctrica Telecomunicación y Terremark World Wide.
El NAP de Madrid nace con importantes sinergias, pues desde el origen viene hermanado con los NAP de Miami y Sao Paulo. Estos NAP están situados en distintos continentes y forman parte de una estrategia común, lo que les confiere gran importancia geopolítica y económica. Para acrecentar esta relación, la sociedad NAP de las Américas Madrid S.A. y Terremark WW, promotora de los citados NAPs, han acordado un intercambio accionarial, que se suma a las cesiones de uso de marca y "know how", para que la operación del NAP español sea inmediata y efectiva en el más breve plazo posible.
En su reunión, el consejo ha recibido confirmación de que las compraventas mutuas han sido ya realizadas. También se ha revisado el calendario de puesta en marcha de las operaciones de la sciedad, en un emplazamiento inicial que serán las instalaciones que tiene Telvent en la localidad madrileña de Alcobendas y se ha dado el visto bueno a los actos que se desarrollarán en Madrid para la presentación, conjunta y simultánea con Miami.
NAP DE CATEGORIA MUNDIAL
El NAP de las Américas Madrid S.A, es una sociedad cuyo principal objetivo es crear un Network Access Point (NAP) de categoría mundial en Madrid. Los socios que han puesto en marcha esta iniciativa son la Comunidad de Madrid (a traés del IMADE y el Centro de Transportes de Coslada), la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Terremark (promotor del NAPm de Miami), Red Eléctrica Telecomunicación y Telvent.
Estos socios aportan el carácter institucional, el "know how" y las infraestructuras apropiadas para tener un NAP operativo en sólo unaS semanas, aunque su instalación definitiva con la dimensión mundial que se le pretende dar puede requerir algunos años.
La creación del NAP de Madrid se aceleró tras el viaje del presidnte de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, a Florida, en el que se incluyó una visita al NAP de las Américas situado en Miami, que ya había tenido contactos con algunas empresas españolas.
Esta NAP de Miami tiene la peculiaridad de ser el único del mundo de categoría 1 y carácter neutral, pues no está vinculado o discriminado positivamente hacia ningún operador de telecomunicaciones. La situación geoestratégica de Madrid, como puente entre la Unión Europea, el Norte de Africa, y ambas Amércas, le confiere una ventaja competitiva similar a la de Miami.
Un NAP es un nodo de intercambio de información y servicios de Internet. Físicamente se trata de un espacio tecnológico albergado en un edificio, en el cual se produce en unos ordenadores especiales la unión entre fibras ópticas de distintos operadores de telecomunicaciones y de empresas que proporcionan fibra óptica para ser alquilada o utilizada por terceros. Alrededor de la sala donde están estos ordenadores especiales hay otras salas onde los operadores de telecomunicaciones tienen sus equipos de control de todo lo que pasa por la fibra óptica, para asegurar la confidencialidad, facturar, filtrar señales, etc.
Además también hay ordenadores y equipos de empresas que crean contenidos para Internet y los ponen a disposición de los usuarios a través de las redes de telecomunicación. finalmente, en los alrededores de la sala de interconexión también están otras muchas empresas de servicios informáticos que controlan el movimiento, hacn auditorias, realizan "back-ups" o almacenamientos rápidos para recuperación de datos, etc.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2002
J