MADRID. MENDILUCE PROPONE LA INTERVENCION PUBLICA EN EL MERCADO URBANISTICO PARA FRENAR LA ESPECULACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Los Verdes a la Alcaldía de Madrid, José María Mendiluce, propuso hoy promover la "intervención pública en el mercado urbanístico para poner fin a la dinámica especulativa generada por los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comunidad".
Explicó que Los Verdes promoverán, desde un futuro gobierno progresista, "la gestión del suelo y el planeamiento urbanístico mediante el consorcio público, impidiendo de esta forma que sean los promotores privados los que regulen, gestonen y promuevan el afloramiento constante de plusvalías a costa de los ciudadanos que no tienen vivienda".
Señaló que, con su propuesta, el Ayuntamiento podría adquirir los suelos por expropiación convenida y entregar el terreno a precio limitado preparado para edificar, evitando de esta forma la concentración de suelo urbanizable en pocas empresas que lo monopolizan imponiendo precios elevados.
"La intervención pública en este mercado", explicó, "pondría fin a la política de liberalización del uelo bajo gestión privada que ha caracterizado a los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Madrid y en la CAM durante los últimos años y que ha generado una dinámica especulativa como la de algunos nuevos barrios aún por construir, como San Chinarro, Las Tablas y Montecarmelo, hasta incrementar el precio del suelo en un 700% en seis años".
Si Los Verdes entrasen en el Gobierno del Ayuntamiento de la capital se comprometen a "impulsar el cese de la modificación 'a la carta' del Plan General de Ordenacón Urbana -que recientemente ha sido anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y con ello 28 desarrollos urbanísticos en la capital-, que mediante la firma de convenios de modificación del planeamiento, termina encareciendo el suelo y el producto final: la vivienda.
"La vulneración sistemática del Plan General de Ordenación Urbana, mediante la aprobación de excepciones y modificaciones con prácticas jurídico-administrativas teñidas de ilicitud, ha dado lugar a un planeamiento y desarroll urbanístico basado en proyectos faraónicos y en aumentos constantes de los coeficientes de edificabilidad, atendiendo preferentemente, por encima de las necesidades de los ciudadanos y de una gestión medioambiental sostenible, a los intereses de los grandes actores de la construcción en Madrid, que les ha generado enormes beneficios, como es el caso de la Operación Chamartín", manifestó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1991
SMO