MADRID. MENDILUCE DENUNCIA LA "LAMENTABLE SITUACION" DE LA ACCESIBILIDAD EN LA CAPITAL

- Exige que se cumpla la ley de supresión de barreras

- De las 227 salas de cine, sólo 57 son accesibles para discapacitados, y de las 156 estaciones de Metro, sólo 45

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado y candidato de Los Verdes a la Alcaldía de Madrid, José María Mendiluc, denunció hoy la "lamentable situación" de la accesibilidad en la capital y lanzó una batería de propuestas que se resumen en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de supresión de barreras arquitectónicas.

Mendiluce recordó que el 7% de los madrileños padece alguna discapacidad y que otro 20% de personas tiene movilidad reducida, lo que supone que el 27% de los habitantes de la capital "sufren una ciudad que no les tiene en cuenta".

El candidato verde presentó un informe elaboradopor el ingeniero de Obras Públicas y secretario de la asociación "Transporte sin barreras", Eugenio Ramos, relativo a la innacesibilidad en salas de cine, museos y transportes públicos.

Ramos señaló que de las 227 salas de cine, sólo 57 son accesibles desde la calle, y que de los 72 edificios destinados a esta actividad de ocio, 23 son accesibles desde la calle y 19 cuentan con servicios accesibles a personas discapacitadas.

"Un solo edificio destinado a salas de cine cumple al completo la Ley deAccesibilidad de la Comunidad de Madrid", señaló Ramos, quien añadió que sólo el 60% de los autobuses públicos cuentan con plataforma para facilitar el acceso de discapacitados y otras personas con movilidad reducida.

Asimismo, destacó que de las 156 estaciones de Metro, 56 son téoricamente accesibles, aunque en realidad son sólo 45, porque los ascensores de muchas de ellas están averiados.

Mendiluce, además de exigir que se cumpla la legislación sobre esta materia, señaló que las reivindicacione de los discapacitados madrileños se recogerán en su programa electoral, sobre todo las que persigan una "movilidad sin discriminación".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2003
SMO