MADRID. LAS MEJORES TIENDAS DE MODA BAJARON SUS VENTAS UN 30% ESTA TEMPOADA
- En algunas, los clientes esperan al día 7 para adquirir los artículos rebajados, que no son todos los que sobran
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de los comercios de alta costura de Madrid descendieron cerca de un 30 por ciento esta temporada otoño-invierno, según fuentes del sector consultadas hoy por Servimedia.
Las elitistas tiendas de ropa de la calle Serrano, Conde de Xiquena, Almirante o la Galería del Prado, por ejemplo, comienzan el viernes 7 sus rebajas bajo el sigo de la supervivencia.
"El comercio circula, indiscutiblemente, a corto o medio plazo hacia los grandes almacenes", señaló Rafael Yuste, propietario de 'Rafael y Salvador', una sastrería de caballero de Serrano que vende trajes a 130.000 pesetas.
"Esos terminan llevándose el gato al agua, y luego, el futuro del comercio pasa por un comercio especializado, elitista, dirigido a un público que no va a entrar nunca en un gran almacén".
"Y el resto de comercio va a sufrir muchísimo, porque no vahaber alternativa para él", añadió. "Resulta que no va a jugar por lo bajo, porque no va a poder con los grandes almacenes, y no podrá por lo alto porque no tiene un nivel de clientela".
POCAS REBAJAS
Sin embargo, estas tiendas de alto nivel apenas generan rebajas, porque venden artículos que resisten muy bien el paso del tiempo y las modas, sobre todo en la confección de hombre. "Al final, sacaremos un traje que lleva dos años ahí, que se ha quedado, una talla que no sé qué, pero decir que tengo u 40 por cien de artículos de rebajas, pues no", indicó Yuste.
Con este diagnóstico de las ventas coinciden en 'Francisco Valiente', un establecimiento de moda femenina de la calle Almirante. La encargada del establecimiento confirmó que el género abunda este año y que las clientas aguardan con expectación el día 7.
Sin embargo, en locales de ropa menos exquisitos, pero no por ello malos, las rebajas hace tiempo que empezaron. En las 15 tiendas de 'Don Algodón' comenzaron a mediados de diciembre, espués de unos meses de octubre y noviembre más bajos en ventas que en 1992, con resultados más positivos incluso que en las navidades del año pasado.
"Como realmente ha habido una bajada de ventas a lo largo de la temporada que ha sido extensiva a todas las empresas, cuando el cliente se ha lanzado a comprar es en las fechas de Navidad, que además están las tiendas en oferta, y por la prioridad de los regalos navideños y de Reyes", manifestó Tomás García, portavoz de la cadena.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1991
A