MADRID. MEDIO AMBIENTE CONFIA EN QUE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LOS PINARES DE VALSAIN REDUZCAN LOS DAÑOS POR LA PLAGA DE INSECTOS

MADRID
SERVIMEDIA

No obstante, el departamento que dirige Isabel Tocino advierte de que hasta que esta especie no alcance su máximo desarrollo, en el mes de agosto, no podrán observarse claramente sus efectos sobre el pinar.

Esta especie de insecto, coocida como "diprion pini", es endémica de la mayor parte de los pinares de pino silvestre, en los cuales se observan explosiones poblacionales con cierta periodicidad. Se estima que en las próximas semanas comenzarán a observarse con claridad los efectos de las defoliaciones sufridas por los pinos debido a la acción de estos insectos.

Las primeras proliferaciones de estas especies se observaron durante la revisión fitosanitaria ordinaria realizada en agosto de 1997 por el Servicio de Protección de losMontes contra Agentes Nocivos. El aumento de estas poblaciones durante 1998 llevó a establecer una serie de medidas de control, como la recogida de crisálidas, la instalación de trampas y la localización de las primeras larvas.

Además, las puestas han sido controladas en todo momento, con lo que se ha conseguido conocer con exactitud el ciclo biológico del insecto durante este año para poder adoptar medidas de control de las poblaciones.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
CAA