MADRID. MAS DE CIEN DIRECTORES DE ESCUELAS INFANTILES EXIGEN SOLUCIONES AL DETERIORO DE ESTA ETAPA EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cien directores de centros pertenecientes a la red pública de escuelas infantiles y casas de niños de la Comunidad de Madrid se reunieron ayer para debatir sobre "los gravísimos problemas" que padece este sector y proponer una serie de medidas que deberían ser puestas en marcha por el Gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, según eplicó hoy a Servimedia Carmen Ferrero, una de las asistentes al encuentro y portavoz de este movimiento.
Los reunidos reclaman de Gallardón un mayor respeto a la normativa vigente que contempla que los ciclos 0-3 y 3-6 años son igualmente educativos; que la unidad y coordinación de la etapa 0-6 años sea una realidad, aunque los niños estén escolarizados en centros diferentes, y que se preste apoyo a las necesidades de las familias.
A su juicio, desde la Consejería de Educación se está llevando a abo una ofensiva que pretende el desmantelamiento del ciclo 3-6 años en las escuelas infantiles. "Ahora se plasma en las instrucciones que la Dirección General de Centros ha enviado a las direcciones territoriales", dijo Ferrero.
Los directores de escuelas infantiles criticaron la no ampliación de plazas públicas, sobre todo en el primer ciclo en número suficiente, y el desvío de fondos públicos a los centros privados.
"No sabemos las intenciones de la CAM sobre el futuro de la enseñanza infantilpero sí que en los últimos cuatro años la inversión hecha en la escuela privada se ha multiplicado por cuatro. La solución a las listas de espera pasa por una inversión decidida y suficiente para poner en marcha el número de centros públicos necesarios que den respuesta a la gran demanda social existente", añadió
La Junta de Portavoces de directores y directoras de Escuelas de Educación Infantil y Casas de Niños de la Red pública de la CAM, creada hace meses, envió a Gallardón un escrito con 4.000 firas denunciando la situación en el sector.
Explicaban al presidente regional que la actual reordenación de la red de centros públicos para el curso 2002/2003 es "el ataque definitivo al modelo de educación infantil que nació en los años 70, que consolida la LOGSE en los años 90, y que tiene como principal característica ser la primera etapa educativa del sistema, etapa que abarca desde los 0 a los 6 años".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
SMO