MADRID. MAS DE 1.300 DISCPACITADOS DE LA COMUNIDAD ENCONTRARON TRABAJO DURANTE EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.345 personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid (CAM) encontraron trabajo durante el año 2000, tanto en centros especiales de empleo como en empresas ordinarias, según informó hoy el director general de Trabajo de la CAM, Javier Vallejo.
Vallejo ofreció estos datos durante la inauguración de una jornada sobre "Empleo de discapacitados", organizada por la Confederación Empresarial e Madrid-CEOE (CEIM) con el objetivo de dar a conocer el trabajo de algunas organizaciones de discapacitados, y patrocinada por la Fundación Adecco para la Integración Laboral.
De las 1.345 personas con algún tipo de discapacidad que encontraron trabajo durante el pasado año, 1.045 lo hicieron en empresas ordinarias y 300 en centros especiales de empleo.
El director general de Trabajo de la CAM informó además de la creación durante este año de un registro de discapacitados demandantes de empleo, ue pretende conocer la situación particular de estas personas con relación al empleo para facilitarles así su integración laboral.
Javier Vallejo agregó que tanto los centros especiales de empleo como el número de discapacitados a los que dan trabajo se ha doblado en el año 2000 con respecto a 1996. Así, se ha pasado de 60 a 114 centros y de 1.600 a 3.550 personas trabajando en ellos.
ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS
Junto al director de Trabajo de la CAM participaron también en la jornada reprsentantes de FEAPS-Madrid (Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Retraso Mental), PREDIF (Plataforma Representativa de Discapacitados Físicos), ONCE (Organización Nacional de Ciegos) y ASPAS (Asociación de Padres y Amigos de los Sordos). Cada una de estas organizaciones cuenta con programas especiales de empleo para formar, orientar e integrar laboralmente a sus afiliados.
Según señalaron los representantes de estas organizaciones, las necesidades de atención con respeco al empleo son muy diferentes según la discapacidad que padezca cada persona. De esta forma, mientras la secretaria de Empleo y Formación de PREDIF, Pilar Ramiro, demandó un mayor esfuerzo a las autoridades en la supresión de barreras arquitectónicas, Esperanza Quintián, técnico en Intermediación Laboral de FEAPS-Madrid, pidió a los empresarios que se esfuercen más por conocer lo que pueden hacer realmente las personas con retraso mental.
Francisco José Maldonado, jefe del Departamento de Servicios Sciales de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, afirmó que 473 personas ciegas o deficientes visuales de la región trabajan en empresas no vinculadas a la organización. Por su parte, Consuelo Pinés, técnico de Inserción Laboral de ASPAS, destacó los avances en la integración laboral de las personas sordas, entre otros motivos porque cada vez es mejor su formación académica.
Los profesionales de estas organizaciones presentes en la jornada señalaron que ningún puesto de trabajo susceptible deser ocupado por un discapacitado debe quedar vacante, por lo que pidieron a los empresarios que se informen de lo que estas personas pueden hacer y se animen a incorporarlas en sus plantillas.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2001
M