MADRID. MANZANO OFRECE UN BILLON EN INVERSIONES PARA LA CAPITAL EN LA PRESENTACION DEL PROGRAMA MUNICIPAL DEL PP
- Promete 30.000 puestos de trabajo al año y la desmantelación de los pasos elevados de Santa Marí de la Cabeza y Cuatro Caminos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José María Alvarez del Manzano, ofreció hoy un billón de pesetas de pesetas en inversiones para Madrid, durante la presentación del programa municipla del PP, que incluye 65 medidas "para seguir mejorando".
Alvarez del Manzano y la tercera teniente de alcalde, Mercedes de la Merced, expusieron esta mañana sus iniciativas para el Madrid del próximo milenio, basadas en el resultado e una consulta popular realizada entre 100.000 ciudadanos de la capital.
El candidato popular explicó que su objetivo es hacer una ciudad "más humana" que promueva el reequilibrio entre barrios y esté regida por una administración "austera".
Anunció que los impuestos municipales permanecerá congelados y que el Ayuntamiento manejará un presupuesto de 1,72 billones de pesetas, que se dedicarán principalmente a generar 30.000 puestos de trabajo al año, a la construcción de los nuevos pasos subterrános de María de Molina, Bravo Murillo, Isla de Tabarca y Añastro y a eliminar los pasos elevados de Santa María de la Cabeza y Cuatro Caminos.
El alcalde no quiso comprometerse, sin embargo, a acabar en la próxima legislatura los proyectos de la Operación Chamartín y el enterramiento del tráfico en el paseo del Prado, aunque dijo que los comenzará e impulsará.
De la Merced, por su parte, aseguró que el programa electoral popular es un "contrato" con los electores que el PP se compromete a cumplir ara hacer de Madrid "la capital de Europa del siglo XXI".
El cabeza de lista popular no descartó en la rueda de prensa abordar la privatización de algunos servicios municipales si renueva su mandato, bajo las condiciones de que el ciudadano reciba servicios de calidad y que el ahorro sea importante. En todo caso, los servicios sanitarios y de seguridad estarán excluidos de esta medida.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1999
SGR