MADRID. LISSAVETZKY DICE QUE LA OPERACION "OLIVO" ES UNA "FORMULA VALIDA" A LO QUE IU REPLICA QUE "NUESTRA POSICION NO ES ESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La denominada "operación Olio", unión electoral de la izquierda, propuesta por algunos líderes socialista y de Iniciativa Per Cataluña (IC), fue analizada hoy por los portavoces del PSOE e IU en la Asamblea de Madrid, tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara regional.
Jaime Lissavtezky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y portavoz socialista de la Cámara regional, afirmó que "no estoy cerrado en absoluto a esa fórmula, lo que ocurre es que no sólo depende de una organización". En su opiión, la construcción del "Olivo" en la Comunidad de Madrid es una fórmula "perfectamente válida y habrá que reflexionar sobre ello".
Respecto a la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Madrid, según la cual el PP mantendría la mayoría absoluta en la CAM si se celebrasen eleecciones hoy, señaló que la primera conclusión es que hay "una lenta evolución positiva hacia el voto de izquierda y una lenta recaída del voto de derechas".
Aunque destacó que el PP sería el partido más votado, explió que "se podría hablar de un empate entre izquierda y derecha. La suma de IU más PSOE podría dar uno escaño que el PP".
Lissavetzky destacó que lo que más le interesa como secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM) es "no sólo defender el proyecto" de su partido, sino "intentar confluir en aspectos importantes con IU, en lo que podamos sumar. Me interesa mucho mantener ese clima de trabajo conjunto".
Juan Ramón Sanz, diputado regional de IU y que hoy hizo de portavoz de su grpo, también habló sobre la fórmula del "Olivo" y afirmó: "Nuestra posición no es ésa, es la de siempre, coincidir donde sea posible programáticamente con el PSOE (en un municipio o autonomía, incluso en políticas de Estado), pero manteniendo nuestro proyecto limpio, en el sentido de ser una fuerza alternativa de la izquierda".
Con relación a la encuesta, señaló que refleja "algo tan importante como que un Gobierno recién llegado como el del PP ya se vea mermado en sus apoyos".
En su opinión, de sguir así las cosas, en 1997 o al año siguiente, "si se repite la encuesta, el PP bajará en picado, porque ya la ciudadanía estará sufriendo las consecuencias de la política del PP".
Manuel Cobo, del PP, dijo que su valoración sobre la encuesta es "muy positiva", porque al inicio de una legislatura es cuando un Gobierno pone en marcha las grandes actuaciones que todavia no han culminado, como la ampliación del Metro o la Universidad Rey don Juan Carlos.
"Si al principio de una legislatura ocurre eto, ¿qué pasara al final de la misma?. Diría a la oposición que se preocupen en saber cuantos diputados tendremos más en la próxima legislatura", destacó.
El sondeo indica que el PP obtendría el 49,2% de los votos, el PSOE el 31,33%, e IU el 17,3%. Los resultados de las elecciones de mayo del 95 fueron los siguientes: 50,9% el PP, 29,7% el PSOE e IU, un 16%.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1996
SMO