MADRID. LA "LEY ANTIBOTELLON" Y EL "CENTIMO SANITARIO" REBAJARON LOS BENEFICIOS DE LAS GASOLINERAS EN 20 MILLONES DE EUROS EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La "ley antibotellón", que impide a las gasolineras vender bebidas alcohólicas, y el "céntimo sanitario" el impuesto sobre la venta de carburantes aplicado para financiar la sanidad, han ocasionado una rebaja de los beneficios de las estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid de entre 15 y 20 millones de euros en 2003.

Según la información facilitada a Servimedia por un portavoz de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid, la "ley seca" aplicada por el Gobierno regional desde agosto de 2002 y la decisión de este Ejecutivo de aplicar el denominado "céntimo saitario" están ocasionando un grave perjuicio al sector.

Un estudio llevado a cabo por la patronal madrileña de gasolineras muestra que las estaciones de servicio de la región han dejado de vender anualmente alrededor de 70 millones de euros como consecuencia de ambas medidas, de los que el 70% corresponden a la prohibición de vender alcohol y el 30% restante al céntimo sanitario.

El portavoz de los empresarios madrileños de gasolineras explicó que la aplicación del impuesto para financiar la saniad ha provocado que muchos conductores que viven en los límites de la región hayan optado por cargar sus depósitos de combustible en las gasolineras más próximas de las comunidades aútonomas limítrofes con Madrid.

Además, explicó que han detectado también que de las grandes rutas de transportistas que pasan por Madrid, ninguna de ellas para a echar combustible en las gasolineras instaladas dentro de la región madrileña.

El portavoz de las estaciones de servicio madrileñas reconoció que los precio de los carburantes en Madrid son los más elevados de España, pero aclaró que la diferencia coincide exactamente con la cuantía del "céntimo sanitario".

Según los empresarios madrileños, la situación que se ha creado tras la entrada en vigor de la "ley antibotellón" y del "céntimo sanitario" está ocasionando una rebaja de los beneficios de las 509 estaciones de servicio que hay en la región de entre 15 y 20 millones de euros anualmente.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2003
NLV