MADRID. LEGUINA PIDE LA COLABORACION DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA PONER EN MARCHA EL "LEGUIDU"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina y Jaime Lissvetzky, presidente y consejero de Cultura de la CAM, participaron hoy en la presentación del futuro Centro de las Artes y Cultura de la Comunidad de Madrid, ubicado en la antigua fabrica de cervezas El Aguila, e insistieron en la necesidad de la colaboración de la iniciativa privada para sacar adelante este proyecto cultural, conocido como el "leguidu".
El centro cultural que pretende la CAM contempla la conjunción de la iniciativa pública y privada, con una gestión mixta y la participación de esta úlima desde el comienzo de los proyectos, haciéndose cargo de las salas de cine, autoservicio, aparcamientos, locales comerciales y parte del centro de arte.
Lissavetzky, tras decir que el "leguidu", cuando esté concluido, será el centro "emblemático cultural" de la CAM, explicó que dispondrá de 2 salas polivalente para teatro, danza y música, 6 cines con capacidad para unas 100 personas cada sala, hasta 50 salas de ensayo y talleres para formación y creación, un centro de arte múltiple con seis salas d exposiciones y una biblioteca.
El presidente regional destacó el hecho de haber elegido la zona de Arganzuela, "algo degradada arquitectónicamente", porque servirá para realzar este barrio madrileño.
Leguina señaló que para realizar este proyecto de rehabilitación del antiguo edificio de El Aguila se llevará a cabo un concurso de ideas y se permitió pedirle un favor al arquitecto que sea elegido: que mantenga algunas estructuras del actual edificio, porque el modernismo bien entendido es tener e cuenta lo mejor del pasado.
El objetivo de la Administración autónoma es potenciar las infraestructuras y medios de Madrid como ciudad muy viva culturalmente, para permitir a los artistas y creadores expresarse y comunicarse de forma estable, señaló Lissavetzky.
La antigua fabrica El Aguila es un conjunto fabril de principios de siglo, de estilo mudéjar, con 30.000 metros cuadrados construidos en varios edificios realizados en distintas épocas.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
SMO