MADRID. LOS JUECES AFIRMAN QUE AUMETAR LAS PENAS NO RESUELVE LA VIOLENCIA CALLEJERA

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Racionero y Raquel Blázquez, representantes de las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia, comparecieron esta tarde ante la ponencia que estudia la violencia callejera en la Asamblea de Madrid y destacaron la importancia de las medidas preventivas y que el incremento de las penas no resuelve este problema.

Blázquez explicó que el Código Penal no puede resolver problemas com éste y se pronunció en favor de actuar sobre las causas de la violencia, entre ellas el desarraigo social de determinadas personas.

Racionero reiteró que el trato penal no es el mejor para casos de violencia callejera, ya que la mayoría de los implicados son jóvenes y éstos reciben un trato penal diferenciado, dependiendo de la edad.

Se mostró contrario a reformas penales para estos casos, ya que la actual legislación ofrece medidas suficientes para el castigo. "No se puede criminalizar todo", aadió.

Con respecto a la relación entre estos hechos violentos con grupos organizados de nazis y racistas, ambos jueces destacaron que este fenómeno se ha sobredimensionado, ya que muchas de las acciones violentas corresponden a conductas seguidistas de pautas o modelos de conducta.

Javier Ledesma, diputado del PSOE y solicitante de la comparecencia de ambos representantes de asociaciones judiciales, explicó que la sensación de muchas de las familias afectadas por la violencia callejera es que lascondenas no son lo suficientemente duras.

Antes del comienzo de la sesión, Esteban Ibarra, presidente de Jóvenes Contra la Intolerancia, acompañado de varias madres de víctimas de la violencia juvenil, pidió a los jueces más rigor en las sentencias.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
SMO