MADRID. LOS JOYEROS EXIGEN AL GOBIERNO MEDIDAS INMEDIATAS PARA FRENAR LA OLEADA DE ATRACOS
- Mañana se reunirán con el ministro de Justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Empresarios de los sectores de joyería, peletería y perfumería de Madrd, integrados en la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), mantendrán mañana una reunión con el ministro de Justicia, Angel Acebes, a quien exigirán la adopción de medidas inmediatas para frenar la oleada de atracos que están sufriendo.
Los joyeros son los más afectados por los robos, seguidos de peleteros y perfumeros. Entre 1996 y 1999, estos comerciantes sufrieron unos 5.000 robos y atracos en sus establecimientos, lo que les ha supuesto unas pérdidas próximas a los 10.000 millones de pesetas. La reunión que los representantes de dichos colectivos celebrarán mañana con el ministro de Justicia tiene como finalidad buscar soluciones a un problema que les afecta de manera especialmente grave desde hace cinco años. En la actualidad, cada tres días de trabajo se registra un robo.
Los empresarios solicitan la modificación del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como una mayor eficacia en la aplicación de la prisión preventiva y en la celebración de juicios rápidos.
IMPNIDAD
Los comerciantes se quejan de la inseguridad que sufren y exigen rápidas y eficaces medidas judiciales, penitenciarias y en materia de extranjería, con el fin de evitar la impunidad con la que numerosas bandas organizadas, en su mayoría integradas por extranjeros, están actuando en Madrid. Según las cifras facilitadas hoy en rueda de prensa, sólo en lo que va de año se han producido 90 robos y atracos, con pérdidas de 1.400 millones de pesetas.
El reforzamiento de los sistemas de seguridad e los establecimientos, como cristales blindados, cierres especiales, alarmas conectadas 24 horas al día, no ha impedido que sigan proliferando robos y atracos. Esta situación ha obligado a algunos comerciantes a cerrar sus establecimientos, ya que las compañías aseguradoras no están dispuestas a perder dinero asegurando a estos gremios.
"Por estas causas no se ha producido el crecimiento esperado del sector (de la joyería) y ha desaparecido el relevo generacional en la profesión", declaró en rueda deprensa el secretario general de CEIM, Alejandro Couceiro.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
A