MADRID. JAIME LISSAVETZKY Y VIRGILIO CANO, LOS CONSEJEROS QUE MAS COMPARECIERON EN LA ASAMBLEA DE MADRID ENTRE 199 Y 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejeros de Educación y Cultura, Jaime Lissavetzky, y de Cooperación, Virgilio Cano, son los miembros del Gobierno presidido por Joaquín Leguina que más han comparecido ante el Parlamento de Madrid, desde el inicio de la tercera legislatura, en julio de 1991, hasta el 5 de julio de 1993, según un documento al que ha tenido acceso Servimedia.
Lissavetzky acudió a 165 comparecencias (27 en1991, 81 en 1992 y 57 en lo que va de 1993) y los distintos grupos parlamentarios le formularon 214 preguntas escritas (68 en 1991, 112 en 1992 y 34 en 1993), 36 de forma oral en pleno y 9 del mismo modo pero en comisión.
Por su parte, Virgilio Cano compareció 163 veces (30 en 1991, 77 en 1992 y 56 en 1993), contestó a 128 preguntas escritas (39 en 1991, 48 en 1992 y 41 en 1993), 25 orales en comisión y 14, también escritas, en comisión.
Otros de los consejeros que más actividad realizaron en la samblea de Madrid fueron Elena Vázquez, responsable de Integración Social, que compareció 79 veces (12 en 1991, 51 en 1992 y 16 en 1993) y a la que le formularon 110 preguntas escritas (10 en 1991, 42 en 1992 y 58 en 1993) y 33 orales en pleno, y José Luis Fernández Noriega, responsable de Economía, que compareció 135 veces (29 en 1991, 69 en 1992 y 37 en 1993) y respondió 184 preguntas escritas (50 en 1991, 105 en 1992 y 29 en 1993), 34 orales en pleno y 33 orales en comisión.
Por contra, el miembro el Gobierno de la CAM que menos actividad parlamentaria realizó fue el presidente, Joaquín Leguina, con 4 comparecencias (1 en 1991 y 3 en 1992), 4 preguntas escritas (1 en 1991, 1 en 1992 y 2 en 1993) y una pregunta oral en pleno (1992).
Según el citado estudio, desde el inicio de la actual legislatura hasta la fecha, en la Asamblea de Madrid se produjeron 747 comparecencias (130 en 1991, 374 en 1992 y 243 en 1993) de miembros del Gobierno regional, a los que formularon 761 preguntas escritas, 221 prguntas orales en pleno y 112 en comisión.
En ese mismo periodo de tiempo, se produjeron otras iniciativas parlamentarias: 847 peticiones, 88 proposiciones no de ley, 37 mociones, 60 interpelaciones, 18 proyectos de ley y 28 proposiciones de ley. En total, se aprobaron 17 proyectos de ley y 10 proposiciones de ley.
De los tres grupos representados en la Cámara de Madrid, el PP fue el que más actividad parlamentaria realizó (717 preguntas escritas, 673 peticiones y pidió 587 comparecencias de miembos del Gobierno autónomo) y el que menos el PSOE (7 preguntas escritas y 147 peticiones).
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
SMO