MADRID. IU PLANTEA PROHIBIR EL USO DEL ORDENADOR EN LOS PLENS LA ASAMBLEA CON SALVEDADES JUSTIFICADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto de IU de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz, planteó hoy la posibilidad de "prohibir", según sus palabras, el uso del ordenador en las sesiones plenarias, aunque con excepciones, a fin de lograr que los diputados estén atentos a lo que está pasando.
Sanz habla de autorizar el uso de los ordenadores sólo en casos de debates monográficos o presupuestarios como "instrumento auxiliar" de información.
Me parece un escenario peregrino tener sobre los escaños 30 ó 40 ordenadores abiertos" durante una sesión plenaria, dijo Sanz, quien explicó que el ordenador que facilitó la Mesa de la Cámara regional a cada uno de los parlamentarios como "instrumento de trabajo, no necesariamente tenemos que llevarlo a las sesiones plenarias",
El diputado de la coalición agregó que "da la sensación de que muchos diputados vienen a trabajar sólo el día del pleno. Es necesario evitar ese panorama que no se da en ningúnparlamento, que yo conozca. El que tenga que hacer sus deberes que los haga en casa".
No obstante, afirmó que "otras cosa es -su uso- en plenos monográficos o presupuestarios. En estos casos, está justificado que los portavoces, por la complicación de cifras y datos, lo tengan como instrumento auxiliar".
El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Jorge Gómez, se mostró contrario a prohibir el uso del ordenador durante los plenos parlamentarios y dijo que se trata de "un instrumento de trabajo usad para trabajar, ir preparando inciativas y ver los correos que reciben".
Por su parte, el portavoz del PP, Miguel Angel Villanueva, señaló, con respecto a los ordenadores, que "las nuevas tecnologías están a disposición de todos los ciudadanos, y los diputados también lo son".
"La Asamblea nos facilita unos medios para usarlos y está en la responsabilidad de cada uno utilizarlos para hacer su trabajo parlamentario. Negar el uso del móvil, del ordenador o del fax conduciría a situaciones 'kafkiana'. Están para ser usados razonablemente", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2002
SMO