Urbanismo

Madrid incentivará la creación de "azoteas verdes" en los edificios permitiendo aumentar la edificabilidad

Madrid
SERVIMEDIA

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, presentó este jueves el Plan de Azoteas Verdes, con el que el Ayuntamiento va a impulsar la transformación de los tejados de los edificios en espacios naturalizados para los vecinos, permitiendo a cambio aumentar la edificabilidad de los inmuebles y que se puedan construir azoteas con licencia directa y sin estudio de detalle.

La capital tiene 124.574 edificios en su territorio y sólo 100 (un 0,08 %) cuenta con cubierta vegetal, abarcando una superficie superior a 100.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento de Madrid quiere impulsar la transformación de los tejados de las edificaciones construidas en espacios naturalizados para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellos y que, a su vez, contribuyan a mitigar el efecto isla de calor y reducir el dióxido de carbono (CO2).

El texto se presentó este jueves pero se someterá a información pública y se prevé su elevación a Pleno para que obtenga la luz verde definitiva en el primer cuatrimestre de 2025. El Consistorio necesita la ayuda de los propietarios para que esos tejados muten en azoteas verdes.

Para ello, el Ayuntamiento de Madrid establecerá incentivos urbanísticos que sirvan de estímulo para su creación. El principal, la construcción de áticos comunes en la azotea mediante licencia directa y sin necesidad de estudio de detalle, salvo en el caso de vivienda unifamiliar y en aquellos edificios que se encuentren fuera de ordenación por exceso de altura.

TRASTEROS Y ZONAS COMUNES

Por otro lado, los inquilinos o usuarios de un edificio donde se implanten las cubiertas verdes obtendrán nuevos espacios de uso y convivencia mejorando su funcionalidad. Además, se permitirá ganar elementos comunes que, dadas las condiciones actuales, no tengan dónde ubicarse, como pueden ser locales de instalaciones, trasteros y zonas comunes.

La actual redacción de las normas urbanísticas permite la construcción de áticos mediante licencia directa en aquellos ámbitos que los autorice y, en los que no, a través de un estudio de detalle. Con el Plan de Azoteas Verdes se suprime dicho procedimiento, agilizando y facilitando la tramitación si se instala una cubierta vegetal.

Los áticos se podrán destinar a los usos permitidos por la norma zonal u ordenanza particular del planeamiento, siempre sin superar la edificabilidad máxima establecida para la parcela. Sin embargo, si se implantan cubiertas vegetales, el Ayuntamiento permite que se construyan diferentes espacios sin que compute la edificabilidad.

CONSTRUCCIONES

Así, en edificios dotacionales de servicios colectivos también se permite construir cuartos para bicicletas y se admite la disposición en ático de almacenes, archivos, aseos, vestuarios, cuartos de lavandería, oficios de limpieza y otras dependencias auxiliares sin permanencia de personas. En edificios de otros usos, excepto vivienda unifamiliar, se pueden construir cuartos para bicicletas.

El Ayuntamiento establece un orden de prioridad para la implantación de infraestructuras verdes. La primera de ellas es la instalación de sombras vegetal y ajardinamiento en rasante. En caso de no ser posible o resultar insuficiente, se podría optar por cubiertas o fachadas verdes.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
JAM/clc