MADRID. INAUGURADA LA III FERIA "MADRID PORLA CIENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Carlos Mayor Oreja, inauguró hoy la III Feria "Madrid por la Ciencia", que permanecerá abierta hasta el próximo día 10 en el Parque Ferial Juan Carlos I bajo el lema "Ven y verás". Los organizadores prevén unos 50.000 visitantes.
La Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha organizado esta feria con el objetivo de difundir la cultura científica y estimuar el interés por la ciencia entre la población madrileña mediante la observación y experimentación en los distintos recintos dispuestos en el certamen.
El sentido práctico que aportará la tercera edición de esta muestra permitirá a los ciudadanos, entre otras actividades, montar un coche eléctrico construido con dos canutos de bolígrafos, cuatro pinzas de la ropa y una placa solar.
La feria acogerá todas las actividades en los recintos reservados para 57 centros docentes, 7 universidades pública, 7 museos, 10 institutos y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 5 consejerías de la Comunidad de Madrid (Educación, Las Artes, Economía e Innovación Tecnológica, Medio Ambiente y Obras Públicas, Urbanismo y Transportes) y 2 ministerios (Educación, Cultura y Deporte, y Defensa).
Igualmente, participan 3 comunidades autónomas distintas a la madrileña (Andalucía, Baleares y Castilla-La Mancha), el Ayuntamiento de Madrid, el Centro de Astrobiología, el Instituto Nacional deTécnicas Aeroespaciales, el Instituto de Salud Carlos III y el Consejo de Seguridad Nuclear.
La principal novedad que presenta esta edición de "Madrid por la Ciencia" es la concepción de la feria en siete áreas temáticas: "Luz y color", "Ciberciencia y Tecnología", "Salud", "Nuestro Planeta y el espacio", "Detectives de la Ciencia", "Historia de la Ciencia" y los "Niños y la ciencia".
EXPERIMENTOS EN DIRECTO
Para lograr que los participantes conozcan las actividades que se están llevando a caboen el mundo científico, la Consejería de Educación ha organizado una serie de experimentos en directo bajo la dirección de profesores, investigadores, técnicos, profesionales y estudiantes.
Actividades como "Energía a mogollón" "Genes en acción", "De tal palo tal astilla", "¡Tómate un respiro!", "La movida molecular" , "Ponte el mandil", "Detectives de dinosaurios" y "¡Que la fuerza te acompañe!", entre otras, permitirán que los participantes conozcan las áreas relacionadas con la química, la biologíay los experimentos científicos en general.
¿Por qué flota un trasatlántico?, ¿qué son los superconductores cerámicos?, ¿cuál es el origen de la vida?, ¿qué es la molécula de ADN?, ¿cuál es el futuro de la fusión nuclear como fuente de energía? o ¿qué pueden tener en común las minas de Riotinto y el planeta Marte? son algunas de las cuestiones que se plantearán y se debatirán en la feria.
Los visitantes conocerán, además, una granja de robots, donde estas máquinas jugarán al escondite o participarn en combates de sumo para medir sus fuerzas, entre otros ejercicios recreativos. El experimento "Aventuras en una fábrica de miel" enseñará cómo se vive en una colmena, la forma de resolver los problemas de superpoblación de las abejas, el tipo de comunicación de estos animales y la manera de equiparse para desempeñar las tareas que tienen que realizar en la colmena.
Otra de las actividades organizadas por los centros participantes en la feria permitirá a los niños conocer todas las partes de un ojo ras diseccionar más de 200 órganos visuales de vacas y corderos. El funcionamiento de un ojo humano lo apreciarán al introducirse en uno gigante construido en una cámara oscura con una lente.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2002
CAA