MADRID. IBARROLA PRESENTA "EL BOSQUE DE LOS TOTEMS" EN LA ESTACION DE PRINCIPE PIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El artista vasco Agustín Ibarrola presentó hoy su escultura "El Bosque de los Tótems" en la estación madrleña de Príncipe Pío. Esta es la ubicación definitiva de la obra, que desde el pasado 28 de enero, cuando se expuso por primera vez en la estación de Bilbao-Abando, ha recorrido más de 6.000 kilómetros en una exposición itinerante por las principales estaciones ferroviarias del país.
La escultura está formada por 50 traviesas de tren trabajadas y pintadas por Ibarrola, que se asientan verticalmente sobre 36 bloques de hormigón, con un peso total de 18 toneladas. Según el autor, la obra "evoca el recorido estético de la humanidad por los diversos tiempos y culturas", comenzando por los cazadores, y pasando por los pastores y agricultores, hasta llegar a la sociedad industrializada.
Durante el acto, y tras agradecer a Renfe su colaboración, Ibarrola manifestó que gracias a esta escultura "he descubierto que el ferrocarril ha unido a los pueblos y a las naciones. En mi condición de vasco", continuó Ibarrola, "me ha dotado de mayor sensibilidad para ver el pluralismo en este marco, y no caer en la visón que en otros tiempos tuvimos de España, como centralista y uniforme, propia de los resíduos de aquella España imperial y dominadora en el mundo".
El artista agregó que, como vasco, no es posible "hacer 'tabla rasa' de esa riqueza inmensa que es la sociedad vasca, moderna y muy plural. Como vasco antepongo la concepción democrática de la sociedad, que supone admitir el pluralismo, la tolerancia y la diversidad, porque la democracia resuelve sus problemas consensuando las cosas; votando y establecieno las leyes de las mayorías y las minorías, para convivier en un sistema en el que sea posible construir entre todos".
El presidente de Renfe, Miguel Corsini, definió la obra de Ibarrola como "traviesas devueltas a la vida", y aseguró que los viajeros que pasen por la estación agradecerán ese "entorno amable" que proporciona la escultura.
Agustín Ibarrola nació en Bilbao en 1930, y está considerado como uno de los mayores representantes de las vanguardias españolas de posguerra. Colabora con Renf desde que, en 1983, trabajara con las traviesas del tendido ferroviario de Vizcaya, dañado en las inundaciones de ese año.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1997
CLC