Cultura

Madrid, Hospitalet de Llobregat y Córdoba acogerán los proyectos piloto del plan para llevar a los cines a los niños en edad escolar

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, avanzó este jueves que Madrid, Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Córdoba serán las tres ciudades que acogerán los proyectos piloto del plan que su departamento está pergeñando para llevar a las salas de cine por la mañana a los niños en edad escolar, cuya puesta en marcha anunció que será “inminente”.

Lo dijo en el marco de su comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados en la que subrayó que la puesta en marcha de esta iniciativa, que se está diseñando a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), será “inminente”.

En ese sentido, confirmó que Madrid, Hospitalet de Llobregat y Córdoba serán las tres ciudades que albergarán los proyectos piloto de este programa.

El impulso de este plan se lo sugirieron al ministro, entre otros, el director de cine Pablo Berger, siguiendo la línea de la iniciativa ‘École et Cinema’ que Francia puso en marcha en 1994 y que consiste en que los escolares acuden a las salas al menos una vez al trimestre.

Por su parte, Urtasun explicó el momento en el que se encuentra el plan de derechos culturales que su departamento está diseñando, el cual consta de trece ejes temáticos y cuya fase de consulta, en la que han participado más de 300 expertos y 400 ciudadanos, acabó esta semana. También explicó que varias comunidades autónomas, como Aragón o la Región de Murcia, y las entidades culturales ya han hecho sus aportaciones sobre este particular.

Del mismo modo, el titular de Cultura observó que, con fecha 31 de octubre de 2024, se han registrado más de 337.000 solicitudes del Bono Cultural Joven, un 3% más que el año pasado. Esto le sirvió para recordar que en las zonas afectadas por la DANA que hace dos semanas asoló parte de la provincia de Valencia se ha ampliado su plazo de ejecución hasta el próximo 31 de marzo.

A su vez, Urtasun comentó que el plan de igualdad que está promoviendo el Ministerio de Cultura se conocerá en “un plazo muy breve” y cifró en 5.126 las piezas incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se encuentran en nueve de los 16 museos estatales.

Luego de poner de manifiesto que ya se está preparando la conmemoración del centenario de la Generación del 27, lo que le sirvió para lamentar que “la censura que proscribió los versos de Cernuda, Lorca o Miguel Hernández haya reaparecido en la actualidad”, y dejó claro que el Ministerio de Cultura “ha estado y estará contra cualquier censura y contra cualquier imposición política que imponga el olvido y la desmemoria”.

También defendió la mirada decolonial de la cultura impulsada por su departamento y la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia, “atendiendo a la creciente y evidente rechazo a la violencia a los animales”.

En cuanto a la regulación de la inteligencia artificial, anunció el lanzamiento “en los próximos días” de una audiencia pública para incorporar las posiciones que auspicien la integración en el ordenamiento nacional de herramientas incluidas en la directiva de los derechos de autor, como las licencias colectivas ampliadas.

Urtasun anunció que “antes de final de año” su departamento aprobará un Plan Nacional de Arqueología, una iniciativa que lleva requiriendo el sector desde hace más de treinta años.

Por último, afirmó que el Ministerio de Cultura ha destinado 7,4 millones de euros en adquisiciones de obras de arte hasta la fecha y deslizó que esa cifra alcanzará los 14 millones a final de año, una cantidad análoga a la invertida el año pasado.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MST/clc