MADRID. EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS CELEBRA UN SEMINARIO SOBRE BIOETICA CLINICA APLICADA

SERVIMEDIA

El Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la Consejería madrileña de Sanidad, está celebrando un seminario sobre Bioética Clínica Aplicada, que se desarrollará hasta el día 28 de este mes, dirigido a todos los profesionales sanitarios.

La actividad ha comenzado con una conferencia sobre la bioética y su fundamentación, a cargo del doctor Javier Júdez Gutiérrez, magister en bioética y miembro del Comité Director para la Bioética del Consejo de Europa.

Entre los temas a ratar en el seminario, por especialistas en cada uno de ellos, se encuentran el sida como paradigma asistencial de conflicto ético humano, los derechos de los pacientes, la información y el consentimiento informado, los conflictos éticos en el inicio y el final de la vida, la responsabilidad en el ejercicio profesional, así como los aspectos éticos en el paciente de edad avanzada y en el diagnóstico y asesoramiento genético.

Asimismo, se abordará la capacidad y competencia de los pacientes para la tom de decisiones y el papel de los comités de ética para la investigación clínica y para la asistencia sanitaria, sus metodologías y resultados.

Según la doctora Mar García Arenillas, vicepresidenta del Comité de Etica Asistencial del Hospital Clínico, "este seminario persigue dos objetivos principales: en primer lugar incrementar el interés de los profesionales sanitarios por la bioética, dando a conocer las situaciones que con más frecuencia generan conflictos éticos tales como el final de la vida, elproceso de consentimiento informado o la investigación con seres humanos.

"El segundo de los objetivos", agregó, "es difundir entre todos los profesionales de la salud la utilización de un método con el que sea posible analizar y reflexionar desde la perspectiva ética de cada persona, incluidos los pacientes y usuarios de la sanidad, para llegar a elaborar una propuesta de acción correcta desde el punto de vista moral .

A lo largo del seminario se están exponiendo las principales situaciones que n la práctica diaria pueden generar conflictos éticos entre los profesionales sanitarios, los pacientes e incluso sus familias. En cada uno de los temas que se abordan, se analizarán casos prácticos reales, viendo la metodología empleada para su análisis y la resolución de los mismos.

El Comité de Etica para la Asistencia Sanitario del Hospital Clínico San Carlos fue creado con el fin de asesorar a sus profesionales en aquellos aspectos éticos de la práctica diaria, ejerciendo al mismo tiempo una labo formativa en este terreno.

Entre sus principales funciones se encuentra la de divulgar y fomentar el conocimiento teórico y práctico de la bioética, mediante actividades docentes regladas, que permitan a los profesionales sanitarios resolver los conflictos éticos que se le plantean en el desarrollo de su actividad.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2003
J