MADRID SIN HEROINA: LOS TOXICOMANOS NO ENCUENTRAN LA DROGA QUE NECESITAN PARA SUS DOSIS DIARIAS
- La incertidumbre sobre los resultados electorales frena la actividad de los narcotraficantes, según policías y "yonkis"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde hace unas semanas, los mercados habituales de la droga en Madrid viven una situación de desabastecimiento que afecta principalmente ala heroína y que tiene revolucionados a cientos de adictos incapaces de encontrar las dosis que necesitan diariamente para aplacar los síndromes de abstinencia.
Fuentes policiales achacaron el frenazo del narcotráfico a la incertidumbre sobre los resultados electorales, ya que los grandes traficantes están esperando a conocer si gana el PP o el PSOE y hasta entonces prefieren mantener una estrategia de prudencia y permanecer ocultos.
Miembros de la Asociación de Padres de Ayuda al Drogadicto (ASPD) confirmaron a Servimedia "la gravedad de la situación" y explicaron que ante la escasez de heroína, los toxicómanos "la buscan desesperadamente fuera de sus distritos o visitando los pisos donde saben que aún se está vendiendo, aunque cada vez de peor calidad y muy adulterada".
También contaron que muchos drogadictos se pasan el día de barrio en barrio tratando de abastecerse, en la mayor parte de los casos sin éxito, por lo que proliferan los "monos" que afectan no sólo a los heroinómanos, sino inirectamente también a sus entornos familiares.
"Hace cinco días", aseguraron, "había en Sol una cola de por lo menos 400 personas tratando de comprar a un camello que resultó literalmente asaltado por los clientes. Una escena que es fácil de ver en las zonas donde de vez en cuando aparece alguien con un poco de droga".
La principal consecuencia de todo este proceso es que la droga que se está moviendo es cada vez de peor calidad, "porque menos heroína les meten de todo: polvos de talco, bicarbonao y hasta raticidas".
Según las versiones recogidas por esta agencia entre drogadictos madrileños, la explicación es que el abastecimiento de droga habitual está prácticamente paralizado hasta después de las elecciones generales, por razones estratégicas de los narcotraficantes.
INCERTIDUMBRE ELECTORAL
De acuerdo con las versiones obtenidas por Servimedia en medios policiales, la falta de heroína en Madrid, principalmente localizada en la zona sur de la capital, "responde a presiones y utilizacones políticas y no a una determinada directriz policial".
"Nosotros", recalcaron, "seguimos haciendo nuestro trabajo como siempre; lo que pasa es que políticamente se están utilizando y matizando temas como la inseguridad ciudadana o el de la droga, por lo que los traficantes esperarán hasta ver qué pasa, si gana el PSOE o el PP. El problema de la droga siempre está presente, pero ahora es cuando más se está utilizando", matizaron.
Las mismas fuentes explicaron a Servimedia que en las detencione que efectúan estos días requisan pequeñas cantidades y que en los principales focos de venta (la Celsa, Torregrosa, Pozo del Huevo) han notado que el trasiego de gente que va a "pillar" es cada vez menor.
"El otro día detuvimos a una chica y ella misma nos dijo que en esos momentos la habíamos detenido con poca cantidad, porque si la hubiéramos detenido hace unos meses habría sido con más", explicaron dichas fuentes.
El jefe del Departamento del Plan Municipal contra las Drogas, Emiliano Martín,indicó a esta agencia que los problemas derivados del actual desabastecimiento de drogas ocupa buena parte de las reuniones que, todos los miércoles, mantienen los directores de los siete centros de ayuda al drogadicto que hay en Madrid.
Según Martín, la experiencia de estos años les ha demostrado que la carencia de heroína en el mercado no se traduce en una mayor demanda en sus centros. "Aquí no se les proporciona ningún fármaco o sustituto; sólo se les ayuda y orienta porque estos centros no son de rgencia", matizó.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1993
M