MADRID. EL GOBIERNO AUTONOMICO POTENCIA EL PLAN DE PREVENCION ESCOLAR DE DROGODEPENDENCIAS
- Pondrá en marcha un nuevo Servicio de Información Telefónica para que las familias se asesoren sobre los efectos del consumo de drogas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid duplicará durante el curso 2002-2003 el número de alumnos de Primria y Secundaria que recibirán formación a través del Plan de Prevención de Drogodependencias (PPD) en el medio escolar, según anunció hoy el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.
Al finalizar el presente curso escolar, en junio, esta formación habrá llegado a 50.000 alumnos, mientras que durante el próximo curso alcanzará, al menos, a 100.000, dijo el consejero en un encuentro con la prensa para presentar el Programa de Actuación contra el Abuso de Alcohol en Menores y Jóvenes.
Este texto eúne las medidas que complementan el proyecto de Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, aprobado el pasado jueves por el Gobierno regional para su remisión a la Asamblea de Madrid.
Para lograr este objetivo, explicó Echániz, la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad potenciará el Plan de Prevención de las Drogodependencias en el medio escolar (PPD) creando nuevos materiales y poniendo en marcha actividades extraescolares en colaboración con la Dirección General de Juventud y conla participación de asociaciones juveniles.
El consejero de Sanidad hizo referencia a los datos de la encuesta sobre consumo de drogas entre la población escolar de la Comunidad de Madrid, que revela que el 78,9% de los escolares de entre 14 y 18 años han probado el alcohol alguna vez y el 61,1% lo consume habitualmente.
"Esto, unido al hecho del escaso rechazo del alcohol por parte de estos jóvenes en comparación con otras drogas, hace necesario tomar medidas para disminuir la disponibilidad delalcohol y así proteger a esta población especialmente vulnerable", indicó.
SERVICIO DE INFORMACION TELEFONICA
Echániz dijo que "se pretende hacer un esfuerzo por convencer a los padres de familia, y a la sociedad en general, de que el exceso de permisividad hacia el alcohol es una de las causas del inicio de consumo de los menores. Entre otras medidas, la Agencia Antidroga pondrá en marcha un nuevo Servicio de Información Telefónica que pretende convertirse en un instrumento útil para que las familis se asesoren sobre el uso y abuso de drogas y los efectos que este consumo produce".
Además de este Servicio de Información Telefónica, que estará disponible las 24 horas del día, se pondrá en marcha una campaña de concienciación social sobre los efectos del abuso de alcohol, en la que tendrán un papel fundamental los medios de comunicación.
Respecto al fomento del ocio saludable, se apoyarán las discotecas "light" y se estudiará la posibilidad de que puedan ampliar sus horarios. En las discotecs y bares de copas se repartirán también los folletos informativos mencionados, y los camareros y personal de seguridad recibirán formación básica en prevención de drogas y en cómo se deben atender las intoxicaciones producidas por sustancias de abuso.
Otra de las novedades del Programa de Actuación contra el Abuso de Alcohol en Menores y Jóvenes hace referencia a los universitarios, a los que también se quiere trasladar de forma sistemática información sobre drogas, algo que hasta el momento no se haía intentado.
Para ello, se utilizarán los folletos informativos del Instituto Estadounidense de Drogas de Abuso (NIDA), que la Agencia Antidroga ha traducido y adaptado. Se han escogido estos folletos porque aportan una información de alta calidad sobre las diferentes sustancias de abuso y sus efectos, sin ningún tipo de consideración moral o valorativa sobre su consumo, y porque se trata de material especialmente adaptado a la edad universitaria.
GUIAS DE RECURSOS
José Ignacio Echániz anuncióque "para que los jóvenes sepan qué alternativas tienen para su ocio de fin de semana y para su tiempo libre en general, se editarán y se repartirán Guías de Recursos para Jóvenes de la Comunidad de Madrid, en las que se podrán encontrar diversos tipos de actividades para emplear el tiempo libre alejado del alcohol y de las demás drogas de abuso. Con este mismo objetivo se promoverán diversos talleres de ocio y tiempo libre".
En el capítulo de medidas asistenciales, dijo el consejero, "se buscará que os médicos de Atención Primaria y los servicios de urgencias se impliquen aún más en las labores preventivas y de información, dotándoles de los conocimientos y de los recursos informativos necesarios para realizar convenientemente esta tarea".
Con la intención de medir los cambios en las tendencias de consumo y de evaluar todas las medidas que se van a poner en marcha, la Agencia Antidroga ha comenzado a encargar diversos estudios que permitan valorar cómo evolucionan los hábitos de los jóvenes y de a población general respecto al alcohol y las demás drogas de abuso. Destaca, en este sentido, un trabajo que abordará las causas sociológicas y antropológicas del consumo abusivo de alcohol en los jóvenes, con el que se pretende llegar de forma científica a conocer las causas de lo que se ha dado en llamar "botellón".
Echániz apuntó también algunas de las novedades que se recogen en el proyecto de Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, como la reserva por parte de la Administración reional del puesto de trabajo para aquel empleado público que precise un tratamiento por drogodependencias.
Además, se obliga al facultativo que haya atendido a un menor intoxicado por drogas legales o ilegales a que lo ponga en conocimiento de sus padres o, en su defecto, de la Fiscalía. En cuanto a la actividad asistencial, se explicita por primera vez de una forma detallada los derechos y deberes de los pacientes incluídos en un contrato terapéutico.
"El proyecto de Ley de Drogodependencias y Otos Trastornos Adictivos, junto con el Programa de Actuación contra el Abuso de Alcohol en Menores y Jóvenes, es la apuesta de la Comunidad de Madrid para la promoción de la vida saludable y de una cultura de salud que incluya el rechazo al consumo de drogas", afirmó Echániz.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2002
CAA