MADRID. GALLARDON PROPONE QUE LA LEY DE GRANDES CIUDADES INCLUYA LA REGULACION ESPECIFICA DE LA CAPITAL

- "Tenemos todas las competencias que queríamos tener"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alerto Ruiz-Gallardón, manifestó hoy, tras la reunión que mantuvo con el ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, que "el Gobierno regional entiende que la incorporación a la Ley de Grandes Ciudades de la regulación específica y singular de la ciudad de Madrid, por su condición de capital del Estado, cumple plenamente la previsión establecida en el artículo 6 del Estatuto de Autonomía".

El presidente regional, que trasladó esta opinión al ministro, precisó que "para Madrid no es un problemacompartir con otras ciudades una regulación más ágil que haga más eficaz la Administración, y sí pensamos que con la Ley de Grandes Ciudades se cumple literalmente lo dispuesto en el Estatuto: que las relaciones en la capital entre las tres administraciones -la municipal, la autonómica y la estatal- deberán ser reguladas por una ley aprobada en Cortes, razón ésta por la que no hemos podido aprobarla en la Asamblea de Madrid".

"La Comunidad de Madrid, que seguramente es conocida por los servicios públios que presta, ya es lo que quería ser, porque hemos hecho un buen uso de todos los títulos competenciales que nos transfirió el Estado, porque cuando recabábamos una competencia no era para tener más poder político, sino para conseguir más eficiencia en la utilización del presupuesto público", agregó.

"Tenemos", concluyó, "todas las competencias que queríamos tener, y no necesitamos para seguir creando empleo, para seguir haciendo infraestructuras de metro y de carreteras, más hospitales y universidaes, reformas del Estatuto ni ninguna modificación del esquema constitucional, porque con él hemos conseguido situar a esta comunidad autónoma como uno de los motores de la economía española".

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2002
CAA