MADRID. GALLARDON PROMETE DEDICAR UN BILLON DE PESETAS A COMBATIR EL PARO Y CREAR 225.000 EMPLEOS EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, presentó hoy el programa electoral de su partdo y prometió dedicar un billón de pesetas a luchar contra el desempleo y crear 225.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cuatro años, si gana las elecciones del 13 de junio. En la legislatura que ahora termina, el Gobierno que preside Gallardón asegura haber destinado 820.000 millones a la lucha contra el desempleo.
Afirmó que su máxima prioridad para la próxima legislatura será el empleo, con especial atención a los colectivos que más problemas tienen de inserción laboral, entre ellos los jóenes, las mujeres, los parados de larga duración y las personas mayores de 45 años.
Señaló que las 100 medidas contenidas en el programa electoral son "un contrato programa con los ciudadanos realizable y cuantificable. Pensamos gastar 5 billones de pesetas en los próximos cuatro años".
Junto a la generación de empleo, Ruiz-Gallardón dijo que prestará una especial atención al sur de la región y a la educación.
Ruiz-Gallardón afirmó que su objetivo es que el sur lidere la Comunidad y que esa ona en la que viven más de un millón de habitantes se convierta en una gran ciudad con servicios mancomunados.
Con respecto a la educación, propuso continuar con el desarrollo del Plan Plurianual de Inversiones Universitarias 1998-2003, dotado con 12.000 millones anuales, desarrollar y dotar igualmente el Plan de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, para la no universitaria, garantizar la escolarización con carácter general a partir de los 3 años y promover una oferta escolar suficiente en educación ecundaria post-obligatoria.
El candidato del centro derecha se comprometió asimismo a que la Comunidad cuente con un transporte público eficiente de calidad y en los próximos cuatro años a llevar el metro hasta el sur (Metrosur), a la protección del medio ambiente y a universalizar la sanidad, una vez recibidas las transferencias en salud.
En cuanto a los servicios sociales, ofreció el cumplimiento de los planes de Mayores y el dirigido a personas discapacitadas y prometió más recursos a la luchacontra la droga.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1999
SMO