MADRID. GALLARDON PRESIDIRA EL COMITE DE COORDINACION DE LA CAM PARA LA CELEBRACION DE AÑO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Conseo de Gobierno de la Comunidad de Madrid creó hoy el Comité de Coordinación para la celebración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, que será presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, con el fin de "implicar a todas las consejerías", según explicó el propio presidente autonómico.
Este órgano tendrá "carácter colegiado al más alto nivel", será "plenamente participativo" y entre sus funciones figuran promover, proponer y coordinar la participación de la Administración regional en la citada conmeoración.
Asimismo, se encargará de "divulgar sus objetivos, implicar a la sociedad en las actividades que se promuevan, elaborar el programa de actividades y aprobarlo", explicó Ruiz-Gallardón.
El comité contará con dos vicepresidencias (una para la consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, y la otra para un representante del movimiento asociativo) y 36 vocalías para miembros de las administraciones, de las organizaciones empresariales y sindicales y de las entidades de discapacitados. Losmedios de comunicación social y el ámbito universitario, deportivo o artístico también estarán representados.
Gallardón explicó que su Gobierno atribuye un "valor esencial" a la celebración de este evento y que se propone "participar activamente en el mismo, con la decidida voluntad de lograr no sólo la concienciación ciudadana, el conocimiento de su problemática específica y la necesidad de una respuesta política y social ágil, eficaz y solidaria, sino con el compromiso de asumir en sus políticas aqullas propuestas fruto de los debates, estudios y trabajos previstos en el programa de actuación que se eleven al Ejecutivo".
Se refirió también a las realizaciones de su Gobierno en favor de la integración de las personas discapacitadas y destacó la creación de una red pública de carácter universal y gratuita dedicada a la atención de estas personas.
Con esta medida, el número de plazas pasó de 3.012 subvencionadas en 1995 a 8.873 financiadas al 100% en 2002, mientras que la cifra llegará a 9.966en 2003. El presupuesto para este servicio es en 2003 de 163 millones de euros, cuando en 1995 se dedicaba a estos fines poco más de 40 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
SMO