MADRID. GALLARDON PRESENTA UN PLAN PARA LA INFANCIA DOTADO CON 519 MILLONES DE EUROS Y VIGENTE HASTA 2006

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó hy el II Plan de la Infancia y de la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, cuya vigencia se extenderá hasta 2006 y con el que se pretende mejorar la calidad de vida y la atención a este colectivo.

El plan contará con una inversión de 518,9 millones de euros y se desarrollará a través del Instituto del Menor y la Familia, de la Consejería de Servicios Sociales.

El plan prevé incrementar de forma sustancial el número de plazas residenciales destinadas a menores. Así, en los próximos cuatro años secrearán 100 nuevas plazas que permitan el cumplimiento de las resoluciones judiciales por responsabilidad penal de los menores, 24 plazas para menores que presenten problemas de salud mental, 26 plazas para menores discapacitados y 30 plazas destinadas a atender necesidades específicas de los adolescentes.

Los objetivos generales del II Plan de la Infancia y la Adolescencia son prestar especial atención a los menores en situación de riesgo y desamparo, favorecer la reinserción social de los menores co responsabilidades penales, mejorar la calidad y la eficacia de la atención a los menores a través de la formación dirigida a los profesionales y el fomento de la investigación en los campos relacionados con la infancia.

Igualmente, se presta especial atención a los adolescentes, a los menores de origen extranjero y, en general, a todos los niños, niñas y adolescentes para potenciar que participen en las decisiones que afectan a sus vidas, tanto en el ámbito familiar como público.

En la Comunidadde Madrid residen 925.000 personas menores de 18 años, que representan el 16,5% de la población total. Su peso relativo ha disminuido por efecto de la baja natalidad y por el aumento del número de personas mayores.

El grupo de población adolescente, compuesto por los menores que tienen entre 12 y 17 años cumplidos, es en la actualidad el más numeroso. La mayoría de los niños y adolescentes de la región viven en familias compuestas por dos progenitores, aunque existe cerca de un 10% de familias monoparntales con menores en su seno.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
CAA