MADRID. GALLARDON DECLARA LA GUERRA AL RUIDO
- Promete convertir Madrid en una ciudad más silenciosa y habitable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy mano dura con los responsables de obras o actividades que provoquen excesivo ruido y se comprometió a convertir Madrid en una ciudad más silnciosa y habitable.
Gallardón presentó hoy el nuevo Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid (SADMAN) y la nueva Ordenanza del Ruido, acompañado por la concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González.
Madrid cuenta con un "mapa acústico" que se realiza a partir de los datos obtenidos por las 30 estaciones fijas que integran la Red de Vigilancia de la Contaminación Acústica, repartidas por toda la ciudad.
A partir de ahora, el mapa se actualizará medianteun sistema de medición móvil que, según el alcalde, "situará a nuestra capital a la vanguardia de las metrópolis internacionales en materia de lucha contra el ruido, y que supone una importante novedad respecto a los sistemas tradicionales" .
Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha equipado con instrumentos de medición acústica varios vehículos de reducidas dimensiones (modelo Smart), que medirán los niveles sonoros reales en la ciudad.
La actualización del "mapa acústico", según Ruiz-Gallardón, ermitirá adoptar de manera rápida y eficaz las medidas adecuadas sobre los focos de ruido, con el fin de eliminarlo o al menos reducirlo. Este sistema ha supuesto una inversión de 491.450 euros, a los que se van a sumar otros 230.000 que el ayuntamiento destinará el próximo año.
ORDENANZA DEL RUIDO
La nueva Ordenanza del Ruido se debatirá en el pleno municipal del próximo mes de enero y prevé multas de hasta 300.000 euros y la clausura, por un tiempo máximo de cinco años, de actividades, obras o locles que superen los niveles de ruido permitidos.
Entre los nuevos mecanismos para luchar contra el ruido que incluye la futura ordenanza destacan las medidas cautelares y provisionales que se podrán adoptar antes de incoar expediente sancionador.
De esta manera, cuando se superen los niveles sonoros autorizados, Medio Ambiente podrá suspender obras o actividades; clausurar temporal, total o parcialmente instalaciones o establecimientos; precintar focos emisores de ruido; inmovilizar vehículos; supender temporalmente autorizaciones o licencias para el ejercicio de una actividad o adoptar cualquier otra medida necesaria para impedir la continuidad de la acción productora del ruido.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2003
C