MADRID. GALLARDON DA GRACIAS A LOS TRABAADORES QUE AJUSTARON SUS EXIGENCIAS SALARIALES DESDE 1995, PUES CONTRIBUYERON A CREAR EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aprovechó hoy la presentación de datos relativos a la inflación y al crecimiento económico de la región entre los años 1995 y 2003 para "agradecer" a los trabajadores que no reclamaron subidas salariales iguales al incremento del coste de la vida su contribución a la creación de empleo, más de 600.000 puestos de trabjos desde 1995.

"Al margen de cualquier derecho de reivindicación, se han creado 637.000 empleos en 8 años, una parte muy importante de responsabilidad en la creación de estos empleos la han tenido los trabajadores que están actualmente trabajando, aquellos que, desde un ejercicio de responsabilidad, no han llevado tensiones inflacionistas o salariales más allá de la negociación de los convenios colectivos".

Las consecuencias de esta actitud han sido que, "a veces, los incrementos salariales eraninferiores a las tasas del IPC, lo que ha tenido una consecuencia: la generacion de nuevo empleo. Eso ha mantenido la competividad".

Manifestó que "no tenemos que olvidar que una parte importante de ese empleo lo han creado los que ya tenían trabajo, porque si hubiesen lllevado sus reivindicaciones salariales a pretensiones superiores al incremento del IPC no hubiese existido la posibilidad de generar la cantidad de empleo creado en 8 años".

Con respecto a los datos sobre la inflación, dijo que s evolución desde junio de 1995 a diciembre de 2002 ha sido "positiva", porque se ha reducido en siete décimas, al pasar del 4,6 de entonces al 3,9 actual", según un estudio sobre economía integrado por profesores de distintas universidades españolas.

Los precios en ese periodo tuvieron un crecimiento acumulado del 22,14, muy por debajo del 23,79 de España. Esto supone unas tasas medias acumuladas de inflación anual del 2,7 en Madrid por un 2,9 en España.

Gallardón destacó que únicamente tres comuidades presentan mejores datos en todo ese periodo: Extremadura, Andalucía y Canarias.

Señaló que el IPC en Madrid se situó en los 105,4 puntos, en tanto que en España este índice está en 105,5. Estos valores finales del año 2002 han supuesto situar la inflación (tasa interanual) en Madrid en el 3,9%, una décima por debajo de la media nacional.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
SMO