MADRID. GALLARDON ACUSA AL EJECUTIVO DE "MEDIATIZAR" AL CGPJ POR SU DEPENDENCIA FINANCIERA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), explicó hoy que, "en estos momentos, existe una mediatización direct por parte del Poder Ejecutivo que ciertamente dificulta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tenga los medios materiales necesarios".

Defendió que este órgano "debería en el futuro aumentar su capacidad para dirigirse directamente al poder legislativo, a los efectos de solicitar la dotación presupuestaria necesaria para el cumplimiento de sus fines".

Durante una visita al Tribunal Superior de Justicia de Madrid para firmar un convenio de colaboración, el presidente regional dijo que a independencia del poder judicial, "consagrada en nuestra Constitución, exigiría que el CGPJ tuviese mayor capacidad de la que en estos momentos tiene".

También señaló que "en España la justicia es justa, pero muchas veces es tardía, tanto en la promulgación de las resoluciones definitivas, en los contenciosos planteados, como en la ejecucion de sus propias decisiones".

Ruiz-Gallardón explicó que "todos tenemos que hacer un esfuerzo importante, en los proximos años, para dotar de los medios mateiales a la Administración de Justicia, para poder cumplir con las obligaciones constitucinales".

Para realizar su propuesta de que el CGPJ dependa financieramente del Legislativo, el presidente regional subrayó que habría que hacer una "reforma legal importante, que tiene que ser objeto de estudio y meditación, pero de momento lo importante es que seamos conscientes de la necesidad de dotar a la Administracion de Justicia de los medios materiales y personales".

Para eso, pidió que el poder ejecutvo facilite los medios económicos para "conseguirlo, para que sus resoluciones no sólo sigan siendo justas, como lo son, sino que sean tambien prontas en el tiempo".

Preguntado si defiende la supresion del Ministerio de Justicia, declaró que "siempre he pensado que desde el momento que el poder judicial es un poder constitucional, el papel del Ministerio no podía ser el que existía en anteriores administraciones".

Añadió que "no es tanto un problema de si la desaparición o la subsistencia de un mnisterio como órgano de enlace entre el Ejecutivo y el Judicial puede estar justificado, como de trasladar al CGPJ, y eso es lo importante, todas aquellas competencias que afectan directamente al ejercicio del propio poder judicial y al funcionamienrto de la administacion de justicia, entre ellas la posibilidad de presentar ante el Congreso de los Diputados sus propias necesidades presupuestarias".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
SMO