MADRID. LAS FUNERARIAS AMENAZAN CON UNA HUELGA DE ENTERRAMIENTOS EN ENERO SI SE DESATIENDEN SUS REIVINDICACIONES
- Un largo "cortejo fúnebre" recorrió las principales calles del centro de la capital para pedir la liberalización del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de la directiva de la Asociación Funeraria de España (AFUES), que hoy ha organizado una espectacular manifestación de coches fúnebres de todas las provincias de España por las calles de Madrid, anunciaron que no descartan convocar una huelga de enterramientos para el próximo mes de enero si se desatienden sus reivindicaciones.
Luci Gabriel, vocal de la directiva de AFUES, precisó a Servimedia que, aunque no se ha pensado aún en nuevas medidas de protesta, "no se descarta una huelga, ni ningún otro tipo de nueva manifestación". Sin embargo, el representante de la Asociación de Funerarias señaló que no está previsto llevar a cabo acciones de protesta el próximo día 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.
Nunca un episodio luctuoso había conseguido un cortejo fúnebre tan numeroso y florido como el que hy ha recorrido las principales calles del centro de Madrid, concentrando a gran número de curiosos que se paraban a su paso, algunos "algo consternados" por el espectáculo.
La Asociación Funeraria de España (AFUES) en protesta por las trabas que ponen los ayuntamientos para conseguir la liberalización efectiva de los servicios funerarios, han organizado esta pintoresca protesta, para exigir al titular del Ministerio de Economía, Rodrigo Rato, que se lleve a efecto la plena liberalización de los servicos funerarios y que se garantice el derecho a operar en cualquier parte del territorio nacional.
En torno a los 200 coches fúnebres, según la Policía Municipal, y más de 800, según los organizadores, han salido a las 12 del mediodía, del Paseo de la Virgen del Puerto y han recorrido varios kilómetros por el centro de la ciudad hasta llegar a las puertas del Ministerio de Economía, situado en el número 9 de la madrileña calle de Alcalá, secundando esta protesta.
La "comitiva fúnebre" ha respetado as directrices de los 350 agentes de policía municipal que se han encargado, apostados a lo largo de todo el recorrido, de regular la circulación. Los coches fúnebres, a menos de 10 kilómetros por hora, han circulado en fila de a uno por el carril derecho en todo el recorrido y han respetado todos los semáforos en rojo, permitiendo la circulación normal de los vehículos y garantizando el paso de éstos por las vías transversales.
La nota más "fúnebre" la ha puesto al frente del cortejo una replica exaca de un coche fúnebre del siglo XVII, conducido por un enterrador vestido al uso, todo de negro, con un sombrero de copa. El cochero ha realizado todo el recorrido cumpliendo estrictamente su papel, los músculos de su cara no se movieron ni un ápice, por lo que algunos curiosos han comentado "se me ponen los pelos de punta, con sólo mirarle".
No ha faltado tampoco la nota musical, que ha puesto la delegación de funerarias de Galicia, que circulaba en segundo lugar, después de la de Madrid. Las funeraras gallegas han traido un grupo de gaiteros vestidos para la ocasión que han amenizado con las notas de sus gaitas y tambores todo el recorrido.
Algunos de los curiosos estaban contentos con el espectáculo, y señalaron a Servimedia que la protesta era "muy graciosa y entretenida". Otros, por el contrario, coincidieron con la apreciación hecha por el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que al ser preguntado por la manifestación respondió que, a su juicio, se trataba de una protesta de ma gusto.
El primer edil del Ayuntamiento de Madrid ha sido criticado duramente por miembros de AFUES, que han asegurado que el "único que tiene mal gusto es él, porque se ha negado a recibirnos y está poniendo en peligro muchos puestos de trabajo, al negarse a levantar el monopolio que mantiene con la Empresa Mixta Funeraria del Ayuntamiento de Madrid".
Todos los coches fúnebres que han participado en la manifestación, han concluido su recorrido ante las puertas del Ministerio de Economía, donde hn ido depositando uno por uno, coronas de flores adornadas con una banda de raso en la que rezaba "liberalización verdadera", mientras que una comisión de la directiva de AFUES, se encontraba en el interior del Ministerio con el fin de entregar al ministro, Rodrigo Rato, un comunicado con sus reivindicaciones.
El mismo comunicado iba a ser entregado al alcalde de Madrid, pero éste se ha negado a recibir a los miembros de la Asociación, por lo que finalmente ningún miembro de la directiva de AFUES se h trasladado hasta el Ayuntamiento.
El "cortejo fúnebre" ha tardado cuatro horas en hacer su recorrido y ha dejado más de 300 coronas de flores cubriendo varios metros de acera, a las puertas de la sede del Ministerio de Economía. Cada una de estas coronas, según los organizadores, tienen un precio en el mercado de entre 15 y 20.000 pesetas.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1996
M