CASO BONO

MADRID FUE LA REGIÓN QUE MÁS CRECIÓ EN 2005, CON UN ALZA DEL 4% DE SU PIB, SEGÚN EL INE

- La construcción tiró de la economía madrileña, mientras que Baleares fue la región menos dinámica

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid lideró el crecimiento de la economía en 2005, cuyo PIB creció un 4% en términos reales, seis décimas más que la media nacional, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que justifica el potencial de Madrid en la actividad de la construcción, impulsada por la obra civil.

Por detrás de Madrid se situaron Extremadura y Murcia, ambas con un crecimiento del 3,8%, y el País Vasco, con un 3,7% de incremento de su economía. Les siguen Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, todas ellas con un 3,5%.

Por debajo de la media nacional, que fue del 3,4%, aparecen Castilla y León, Cataluña y Galicia, con un 3,3%; Navarra, con un 3,1%; en el 3% se sitúan Valencia, La Rioja y Cantabria; en el 2,9% están Canarias y Asturias, en último lugar, con un 2,4%, Baleares. No obstante, todas las regiones crecieron más que la media de la UE-25, que fue del 1,7%.

PIB PER CÁPITA

Asimismo, Madrid fue la región que registró el mayor PIB per cápita (27.279 euros), superando en un 30,9% la media española, que se situó en 20.838 euros. Por contra, Extremadura cerró esta lista, con un PIB per cápita de 14.051 euros.

Por encima de la media están País Vasco (26.515 euros); Navarra (26.489); Cataluña (24.858); Baleares (22.947); La Rioja (22.548) y Aragón (22.403).

Más atrás aparecen Cantabria (20.554); Castilla y León (19.782); Valencia (19.057); Canarias (18.879); Asturias (18.533); Murcia (17.322); Galicia (16.870); Castilla-La Mancha (16.314); Andalucía (16.100) y la citada Extremadura.

Al analizar la renta de los hogares, con datos de 2003, la renta disponible bruta más alta se encuentra en el País Vasco, con 14.902 euros por habitante, frente a 14.798 euros de Navarra.

Por el contrario, Extremadura y Andalucía ocupan los registros más bajos, con 8.964 y 9.533 euros, respectivamente, para una media nacional de 11.918 euros.

ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Si se toma como referencia el periodo 2000-2005, la economía española creció una media del 3,15%, y por encima de esa cifra están Murcia (3,89%), Andalucía (3,65%), Canarias (3,43%), Castilla-La Mancha (3,43%), Extremadura (3,36%), Cantabria (3,28%), Comunidad de Madrid (3,25%) y Aragón (3,19%).

Con menor dinamismo que el conjunto del país, aparecen Castilla-León (3,09%), Comunidad Valenciana (3,04%), Navarra (3,02%), Cataluña (2,99%), La Rioja (2,90%), País Vasco (2,87%), Galicia (2,69%), Asturias (2,67%) y, por último, Baleares, con un 1,97%.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
E