MADRID. LA FISCALIA INVESTIGARA A LOS GRUPOS ULTRAS VINCULADOS AL FUTBOL PARA COMPROBAR SI INCURREN EN ASOCIACIONISMO ILICITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Mariano Fernández Bermjo, aseguró hoy que investigará a fondo todos los grupos ultras vinculados al mundo del fútbol para verificar si su objetivo real es delinquir y, en su caso, acusarles de asociacionismo ilícito, delito recogido en el Codigo Penal.
Fernández Bermejo dijo que la policía, la Guardia Civil y su departamento abrirán una nueva línea de actuación para investigar a todos los grupos de delincuencia organizada, incluidos los neonazis, las peñas violentas de fútbol y otras tribus urbanas.
En declaraciones alos medios de comunicación tras la reunión de la Comisión Antiviolencia celebrada hoy en la Delegación del Gobierno de Madrid, Fernández Bermejo explicó que "estos grupos se están mostrando con unos perfiles que, a los responsables policiales y a mí como fiscal, nos permiten hablar con naturalidad de grupos organizados".
En el Código Penal, la actuación de estos grupos organizados para delinquir está tipificada como delito de asociación ilícita. Por ello, los responsables judiciales y policiales anuncaron hoy una línea de actuación que se traducirá en nuevas formas de afrontar la investigación policial y de indagar la estructura organizativa de estos grupos.
"Si conseguimos conocer bien esa estructura organizativa y de ese conocimiento podemos afirmar que se trata de grupos con organización estable al servicio de la comisión de delitos, acabamos de hacer la foto fija de una asociación ilícita, y todos los miembros tendría una responsabilidad penal aunque no hubieran cometido otros hechos puntuales, insistió el fiscal jefe de Madrid.
El fiscal intentará establecer si existe o no estructura organizativa y si esos grupos están al servicio de la comisión de delitos. En caso de ser así, se utilizarán los resortes legales para llevar a esas personas ante los tribunales, sin necesidad de acudir a la prueba puntual de la relación de cada uno de sus miembros con hechos delictivos concretos que hayan cometido, uno de los obstáculos hasta ahora más importantes para perseguir esos hechos.
AITOR ZABALETA Sobre el caso del asesinato del seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta, el fiscal jefe de Madrid explicó que con las pruebas que se tienen sobre este hecho no ve posible atribuir colectivamente ese hecho, "por lo que creo que el juez en este caso ha obrado con prudencia", apostilló.
No obstante, Fernández Bermejo aseguró que se va a indagar sobre la posibilidad de que los imputados por desórdenes públicos en el caso de la muerte de Aitor Zabaleta pertenezcan a un grupo ultra y puedan ser acuados de asociacionismo ilícito.
"Conocer la estructura organizativa de estos grupos es una labor que va a durar mucho y que si es exitosa podrá dar frutos, pero estamos hablando del futuro y no en relación a este hecho puntual", subrayó.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid explicó que su departamento y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado pondrán a disposición de los jueces y del fiscal toda la información necesaria para destapar y perseguir a estos grupos.
El president del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, señaló que a partir de ahora se perseguirá a estos grupos organizados que practican la violencia desde el Código Penal y "se va a mirar a estos grupos de otra manera y tanto la policía, como la fiscalía, como los propios jueces va a contemplar estos actuaciones desde la dimensión de acción organizada".
Ibarra precisó que el recuerdo de Aitor Zabaleta ha estado presente en la reunión porque "estamos ante un grupo organizado, denominado Bastión, decarácter neonazi, que ha sido el protagonista de la muerte de Aitor y también de las lesiones de otras personas".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1999
M