MADRID. FAMMA Y LA JUNTA DE CHAMBERI FIRMAN UN ACUERDO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN CENTRO PARA NIÑOS Y JOVENES DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Madrid (FAMMA), Fernando Becerra, y el presidente de la Junta Municipal de Chamberí, Luis Asúa, firmaron hoy un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de un centro de integración para niños y jóvenes discpacitados en la calle Callejón de Pontevedra.
Según fuentes de FAMMA, el centro constará de 1.300 metros cuadrados de construcción, de los cuales 600 serán para funciones administrativas, mientras que resto estarán destinadas a actividades de ocio y cultura.
Para Luis Asúa, el proyecto pretende integrar en el barrio a los jóvenes con discapacidad y es "una necesidad demandada por los vecinos y asociaciones que hasta el momento no se había podido realizar".
Por su parte, Fernando Becerra señaó que "este será el primer centro de la Comunidad de Madrid para niños y jóvenes discapacitados. Sabemos que la vida de las personas con discapacidad es muy dura y lo que queremos es un centro donde puedan relacionarse no sólo con gente discapacitada sino que el centro estará abierto a todos los niños y jóvenes del barrio".
FAMMA comenzó su andadura el 17 de febrero de 1988, con el objetivo de dar respueta a la necesidad de agrupar a todas las asociaciones de minusválidos físicos y orgánicos de la Comnidad de Madrid en una sola entidad que las represente y se constituya como único interlocutor de la discapacidad física y orgánica ante la Administración, el movimiento asociativo y la sociedad en general.
Los objetivos fundamentales FAMMA son conseguir la igualdad real para las personas con discapacidad física, promover la formación ocupacional y continua, en especial de las mujeres, personas mayores de 45 años y jóvenes, y la integración laboral de las personas discapacitadas mediante una política e formación y selección para el empleo.
Actualmente FAMMA está compuesta por cuarenta entidades, legalmente constituidas en la Comunidad de Madrid, y representa a 25.000 personas con discapacidad física y orgánica de la región.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
L