MADRID. LOS EXCREMENTOS CANINOS DESBORDAN LA CAPACIDAD DE LIMPIEZA MUNICIPAL, SEGUN LA EMPRESA DE LAS 'MOTO-CACAS'
- El presidente de Cemumasa estima que las 10 motos que hay en servicio deberían multiplicarse por cinco
- La compañía ha encontrado una "sorprendente" respuesta ciudadana con los contenedores de pilas, que hanrecogido más de 640 kilos diarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid necesita al menos 45 ó 50 'moto-cacas', cinco veces más que las 10 que operan actualmente en algunos distritos de la capital, según manifestó hoy a Servimedia Juan Carlos Decaux, consejero delegado de la Compañía Española de Mobiliario Urbano y Medio Ambiente, S.A. (Cemumasa), que tiene una concesión municipal por 15 años del mobiliario urbano que se implantó en la primavera de 1995.
Decaux señaló que la Patrulla Verde ha ecogido desde el 10 de febrero del año pasado un total de 236 toneladas de excrementos caninos, es decir, una media diaria de 415 kilos diarios, lo que, en opinión del responsable de Cemumasa, soluciona el problema en las áreas batidas por las 'moto-cacas' (el centro de Madrid), pero harían falta muchas más motos para cubrir toda la ciudad.
Las diez 'moto-cacas' en servicio han recorrido en cerca de 580 días un total de 137.860 kilómetros de aceras, lo que arroja una media de 240 kilómetros al día (24kilómetros por moto y día).
Cemumasa tiene una concesión con el ayuntamiento, según la cual presta servicios de recogida de vidrio, pilas y excrementos caninos a cambio de la explotación publicitaria de espacios en el mobiliario urbano instalado, los llamados "chirimbolos" por la oposición municipal y grupos ciudadanos.
Los 190 contenedores de vidrio de esta empresa han recogido desde el 22 de marzo de 1995 un total de 1.723 toneladas en el centro de la ciudad, es decir, 1.054 kilos diarios.
MA PILAS DE LAS ESPERADAS
Por lo que respecta a los 320 contenedores de pilas, Cemumasa ha recopilado 343 toneladas desde el 14 de marzo del pasado año, 641 kilos/día, una cantidad "muy por encima de lo que esperábamos", manifestó Decaux. "La participación ciudadana ha sorprendido a todos".
La compañía de mobiliario urbano tiene asimismo permiso para comercializar planos de Madrid en puntos turísticos. Desde junio de 1995 ha vendido 18.584 planos a 100 pesetas.
Decaux resaltó el excelente comprtamiento de los ciudadanos madrileños con el mobiliario urbano, que apenas ha sufrido actos de vandalismo.
En cuanto a la facturación publicitaria por los anuncios que exhiben los paneles, contenedores, columnas y demás elementos, en 1995 alcanzó los 450 millones de pesetas (60 por ciento de ocupación de espacios), según el responsable de Cemumasa.
Juan Carlos Decaux avanzó para 1996 un resultado próximo a los 700 millones, con una ocupación del 70%. Estos resultados son todavía insuficientes paa superar los números rojos, afirmó, dada la elevada inversión realizada.
Por otro lado, el reciclaje de los materiales recogidos, así como los ingresos que pueda conllevar, corresponden al ayuntamiento.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1996
A