MADRID. EVITAR EL FRAUDE EN LA VENTA E QUESO MANCHEGO, OBJETIVO DE UNA CAMPAÑA QUE AFECTARA A 800 TIENDAS DE MADRID
- El Consejo Regulador cree que en el 90% de los establecimientos se venden como manchegos quesos que no lo son
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Regulador de Denominación de Origen "Queso Manchego", en colaboración con la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Universidad Complutense de Madrid, ha iniciado una experiencia piloto para informar a los establecimientos minoristas sobre la correcta identificaión del queso manchego en el punto de venta. El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la experiencia participarán 20 estudiantes de Farmacia, de la especialidad Tecnología de los Alimentos, que visitarán 800 tiendas de Madrid y comprobarán que los quesos anunciados como manchegos se corresponden con los que han superado los controles de la denominación de origen.
Al mismo tiempo, informarán a los tenderos de las características y forma de identifiación del auténtico queso manchego.
Según el Consejo Regulador, en casi el 90 por ciento de los establecimientos comerciales madrileños se está vendiendo como queso manchego un producto que no lo es.
El presidente del Consejo, Alfonso Alvarez, manifestó que el desconocimiento sobre las denominaciones de origen y la alta calidad que el consumidor percibe del queso manchego, "provoca que en muchos establecimientos minoristas se busque deliberadamente la confusión".
La UCE elaborará un informe on los datos de la experiencia piloto, que será trasladada en próximas campañas al resto de España.
Según Rafael Urrialde, de la UCE, es "imprescindible" detectar el posible fraude para evitar que productos de menor calidad se oferten al precio de los que sí reúnen los requisitos de la denominación de origen.
El Tribunal Supremo estableció en 1990 que "sólo se considera Queso Manchego al elaborado con leche pura de oveja de raza manchega en la zona amparada por la Denominación de Origen -un área e 32.000 kilómetros cuadrados que incluye 398 términos municipales correspondientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo- y que haya superado los controles establecidos en su Reglamento".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1998
A