MADRID ESTUDIA LA PETICIÓN DE TRABAJO PARA ACOGER A INMIGRANTES MENORES LLEGADOS A CANARIAS
- El año pasado, Madrid recibió el 60% de los traslados desde las Islas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Gabriel Fernández Rojas, afirmó hoy haber recibido la carta que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha mandado a todas las comunidades autónomas par4a acoger a menores inmigrantes llegados de Canarias y ha respondido que "se está estudiando la petición".
Según Fernández Rojas, la petición es reciente pero "la estamos estudiando con el máximo espíritu de solidaridad, de colaboración y de responsabilidad compartida con todas las administraciones porque ya el año pasado Madrid recibió el 60 por ciento de los traslados desde Islas Canarias".
Gabriel Fernández Rojas participó hoy en el curso "Inmigración, cooperación y desarrollo" en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos, en el que declaró que "el menor inmigrante debe de estar junto a su familia" y que, en su opinión, "no es justo animar a los menores para que inicien un proyecto migratorio con la intención de buscar un mejor porvenir sin tener en cuenta que son menores".
Según Fernández Rojas, en declaraciones difundidas por al organización de los Cursos, "los menores deberían estar al servicio de sus padres, escolarizados, con un futuro prometedor y teniendo la posibilidad de terminar sus estudios básicos.
Por último, Gabriel Fernández Rojas explicó que el propósito de la Comunidad de Madrid es "apoyar a todo inmigrante que desde el esfuerzo y el sacrificio quiera progresar" y es por eso que el Gobierno regional ha destinado más de 1,4 millones de euros a la Oficina de la Organización internacional para las Migraciones de España (OIM) en los dos últimos años para los programas de retorno empresarial o simple, en una iniciativa que ha catalogado como "bastante exitosa".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
L