MADRID. ESTAFABAN A COMERCIANTES PROMETIENDOLES MEDIACIN PARA ADQUIRIR LOCALES EN LA NUEVA ESTACION SUR DE AUTOBUSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha detenido a un arquitecto, un funcionario municipal en excedencia y un delineante, entre otras personas, acusados de estafar a una treintena de pequeños y medianos comerciantes de Madrid, a quienes presuntamente ofrecían su mediación para obtener un local comercial en la nueva estación sur de autobuses, en Méndez Alvaro, según informaron hoy fuentes policiales.
Los cabecillas de la operación frudulenta, el funcionario del Ayuntamiento de Madrid Manuel R.F. y el delineante José María M.C., habían perpetrado una serie de estafas utilizando para ello el llamado método de la "influencia", que simulaba supuestas influencias ante los organismos oficiales encargados de la gestión y adjudicación de los locales comerciales en la nueva estación ante los comerciantes interesados en desarrollar allí su negocio.
Los detenidos comenzaron a captar personas interesadas en enero de 1996, aprovechando para elo la confianza que merecía a éstas su condición de profesionales. Asimismo, utilizaron el estudio de arquitectura en el que trabajaba uno de ellos para dar mayor credibilidad a la operación.
Una vez captadas las víctimas, los estafadores obtenían de cada una de ellas unas cantidades de dinero que oscilaban entre un millón y un millón y medio de pesetas, justificando el pago por diferentes razones y conceptos, como el adelanto para los proyectos de apertura y pago de tasas.
Por estas cantidades d dinero obtenidas se entregaba una factura a cada comerciante con el membrete del Colegio Profesional de Delineantes de Madrid, que en su práctica totalidad no pasaron el visado del citado colegio.
En otros casos, las cantidades las solicitaban, sin justificación posible, como pago de influencias ante organismos oficiales para la concesión de los locales. Incluso a alguna de las víctimas se le solicitó préstamos personales que después no eran devueltos o se hacía mediante cheques sin fondos.
Iguamente, para el engaño se utilizaron documentos falsos con los membretes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid o el sello del director general de Carreteras, que obtenía el funcionario municipal.
La policía no descarta que los cerebros de la estafa trataran al principio de conseguir los locales en alquiler para sus clientes mediante un soborno y obtener una compensación de éstos por las gestiones realizadas.
No obstante, como los arredantarios de la antigua Estación Sur obtuvieron drechos de preferencia en los arrendamientos de la nueva, se trastocaron los planes de los detenidos, que en vez de devolver el dinero que habían recibido hasta el momento por su intermediación decidieron proseguir con el asunto y estafar a sus clientes.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1997
L