MADRID. LOS ESPECIALISTAS ANALIZAN EL FUTURO DE LAS VACUNAS CONTRA EL SIDA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

"A pesar de que lo resultados iniciales en los ensayos de vacunas frente al SIDA son poco prometedores, nuevas investigaciones están en desarrollo. Estos estudios permitirán concluir si la vacunación terapéutica es una quimera o tiene una potencial utilidad en esta infección", según ha afirmado el doctor Rafael Rubio, de la Unidad de VIH del Hospital Universitario 12 de Octubre, en la clausura de las X Jornadas de Actualización en Vacunas que se han celebrado en este centro sanitario, integrado en la red pública sanitaria d la Comunidad Autónoma de Madrid.

Tal y como se ha puesto de manifiesto en estas jornadas, más de 58 millones de personas han sido infectadas en el mundo desde que comenzó esta pandemia. De ellas, 21,8 millones fallecieron por complicaciones relacionadas con el SIDA. Sin embargo, como aclara el doctor Rubio, "estos datos epidemiológicos alarmantes contrastan con el optimismo surgido en los últimos años en los países occidentales, debido al cambio radical que se ha producido en el pronóstico de este tio de pacientes a partir de la aplicación de los nuevos fármacos antirretrovirales".

En su opinión, en los últimos cinco años se ha registrado en los países industrializados una reducción importante de las enfermedades asociadas a esta patología y una mejoría significativa de los afectados, "que pueden tener en la actualidad unas expectativas de vida similar a la población no infectada".

Pero, a pesar de los beneficios de esta terapia, existen algunas limitaciones, como efectos adversos, dificultaes de adherencia y desarrollo de resistencias. Por eso, señala Rubio, es muy importante iniciar nuevas estrategias terapéuticas que permitan un control inmunológico de la infección en caso de tener que interrumpir este tipo de tratamiento.

ASIGNATURA PENDIENTE

"La gran asignatura pendiente de la investigación sobre el sida y la manera más eficaz de poder controlar la epidemia son las vacunas preventivas", subraya este especialista, por lo que se está haciendo un gran esfuerzo en el incremento de losfondos para investigación sobre esta materia, que han aumentado más de seis veces desde 1990, estimándose para este año una inversión cercana a los 356 millones de dólares en Estados Unidos, según los datos facilitados en las jornadas.

Rafael Rubio asegura que, aunque en un principio el desarrollo de vacunas terapéuticas contra el sida fue contemplado con escepticismo por la comunidad científica, las terapias antirretrovirales de gran actividad (TARGA), han abierto una nueva perspectiva en la utilizacón de este tipo de vacunas.

"El objetivo actual de las vacunas terapéuticas es potenciar la respuesta inmune frente al VIH en aquellas situaciones de supresión viral con el fin de que dicha respuesta controle su posible reaparición. Esto podría favorecer un mejor control inmunológico de la infección y potencialmente podría reducir o, idealmente, establecer paréntesis en el uso de la terapia antirretroviral", finalizó Rubio.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2002
J