MADRID ES LA COMUNIDAD ESAÑOLA CON MAYOR UNIDAD DE GESTION DE SUS COMPETENCIAS AMBIENTALES, SEGUN MAESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid es la comunidad autónoma que más competencias ambientales ha conseguido coordinar de toda España, según afirmó hoy Luis Maestre, director de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), en la presentación del libro de este departamento "Madrid y su Medio Ambiente".
Maestre declaró que "el problema de la política del medio ambiente es la unidad de gestión". En opinión del director de la AMA e Madrid, este organismo recoge desde hace dos años las competencias ambientales correspondientes principalmente a las consejerías de Agricultura, Política Territorial y Obras Públicas".
En otras autonomías, esas competencias, aunque transferidas, se hallan dispersas en mayor o menor medida entre las diferentes consejerías y direcciones generales, por lo que falta unidad de gestión.
El presupuesto de la AMA es de 13.500 millones de pesetas anuales, más otros 6.000 millones que aporta el Canal de sabel II; una cifra que Maestre calificó de suficiente, aunque "me gustaría redistribuirla de otra manera", precisó.
Puso como ejemplo que quisiera destinar más fondos a la política forestal, ya que gestiona 110.000 hectáreas. También señaló que ahora es el momento de incorporar otra nueva gestión: la del paisaje.
Maestre afirmó que el libro "sirve para hoy y para el futuro, ya que permitirá encarar los problemas medioambientales" de la región. "Las bases están puestas", afirmó, "y los temas más rgentes y obvios están ya resueltos".
SALTO CUALITATIVO
Según el director de la AMA, en los últimos años se ha dado un salto cualitativo en la gestión de los problemas ambientales madrileños.
Dicho avance descansa en tres patas: "tener una legislación, contar con agentes ambientales que controlen su aplicación, y disponer de un sistema informático muy potente que pueda trabajar con todos los datos que genera el medio ambiente", afirmó Maestre.
Sobre cómo se recabarán las informaciones, señló que, en el terreno industrial todas las empresas de la comunidad madrileña tienen que comunicar su clase de actividad, uso del agua, vertidos a la atmósfera y los ríos, etc.
En cuanto al futuro gobierno regional, Maestre apuntó como prioridad el aumento de la concienciación ambiental por parte de los ciudadanos. "A todo el mundo le interesa mucho el medio ambiente, hasta que me toca a mi", declaró.
El libro "Madrid y su Medio Ambiente" aborda en los tres primeros capítulos las características e los pincipales problemas ecológicos de la comunidad, y en el cuarto y último, el desglose de las políticas que se están aplicando para resolverlos.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
A