MADRID ES LA COMUNIDAD AUTONOMA QUE MENOS DINERO PER CAPITA RECIBE EN AYUDAS DE LA UE, SEGUN UN INFORME DEL CES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudaanos de la Comunidad Autónoma de Madrid son los españoles que menos dinero per cápita reciben en ayudas procedentes de la Unión Europea, según un informe del Consejo Económico y Social, presentado hoy por el presidente de esta institución, Miguel Angel Díaz-Peña y la viceconsejera de Presidencia de la CAM, Carmen Alvarez-Arenas.
Según este informe, la previsión de gastos por fondos estructurales de la UE para Madrid en el periodo 1994-1999, tienen un promedio anual de 28,8 ecus por habitante, frente alos 288,3 correspondientes a Extremadura, los 43,4 de Cataluña o los 75,8 del País Vasco.
Los fondos comunitarios gastados en Madrid en 1993 fueron representaron el 3,9% del total nacional, mientras que la población de la comunidad autónoma representa el 12,7% de la de España.
"En cambio", dice textualmente el informe, "el peso relativo de Madrid en los fondos aportados por España a la Unión Europea es previsiblemente mucho más alto que lo que corresponde a su población y probablemente superior tmbién a lo que corresponde a su producto: el valor añadido bruto madrileño representa el 15,8% del total español".
En cuanto a los fondos FEDER, los madrileños recibieron entre 1986 y 1993 menos de la mitad que otras comunidades con igual o superior renta familiar disponible.
Según el estudio del CES, la Comunidad de Madrid tiene un saldo financiero claramente negativo con la UE, a pesar de que su renta per cápita no llega al promedio de aquella.
"El que una gran parte de los fondos europeosse asigne por objetivos territoriales perjudica a la Comunidad de Madrid, que tiene comarcas que, por su geografía, superficie, población y estructura económica, debían clasificarse como unidades territoriales diferenciadas y que, por sus problemas específicos, podrían incluirse en los distintos objetivos territoriales europeos, pero que al no considerarse separadamente, no se pueden beneficiar de algunas ayudas europeas por objetivos", añade el informe.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1996
L